10 de diciembre de 2023

En Pereira, lanzamiento del programa Exportafácil

25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009

Esta iniciativa exitosa en países como Brasil, Perú y Uruguay, permitirá la descentralización de las exportaciones de las grandes ciudades, aprovechando la amplia red postal nacional, que en Colombia opera bajo la marca 4-72.

Exportafácil busca inicialmente que los empresarios que requieran exportar cargas que no superen los 2.000 dólares y 20 kilogramos por unidad,  lo puedan hacer de manera rápida y fácil a través del correo. Sin embargo, estos topes irán creciendo en el tiempo, de acuerdo a la demanda de los exportadores.

El piloto del proyecto comenzará a operar inicialmente en Bogotá, Pereira, Manizales, Armenia y Cartago, y será lanzado el próximo 2 de diciembre en la capital de Risaralda.

La herramienta se ejecutará de manera gradual y de acuerdo con el planteamiento que para tal fin establezca el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes y ha sido direccionada especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), generadoras del más del 99% del empleo en Colombia, así como a personas naturales con capacidad exportadora ni a grandes empresas.

El programa, coordinado por el Departamento Nacional de Planeación, cuenta con la colaboración de los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo;  y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la DIAN, Proexport, el Sena, la Policía, 4-72, La Red Postal de Colombia, además de entidades del sector privado y la cooperación técnica del Gobierno de Brasil.

En Brasil, donde nació la iniciativa, Exportafácil ha permitido que los costos administrativos de la exportación disminuyan del 16% hasta el 1% del valor de la mercancía, al tiempo que ha propiciado un crecimiento sostenido de las exportaciones, hasta sobrepasar los 200 millones de dólares anuales.