En Pereira devuelven a sus resguardos a indígenas dedicados a la mendicidad
Hoy, en el primer día de este operativo, fueron recogidos de las calles 46 indígenas de la etnia Embera Chamí, la mayoría de ellas mujeres, menores de edad y adolescentes, que habían llegado a la ciudad procedentes de los resguardos de Pueblo Rico (Risaralda) y algunas poblaciones del Chocó.
El Secretario de Gobierno (e) coronel retirado Fabio Sánchez Múnera indicó que en este operativo participó personal de la Alcaldía de Pereira con el apoyo de la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal. Así mismo se contó con la presencia de once alguaciles de los resguardos de la comunidad indígena, quienes participaron en el operativo.
Los indígenas que estaban dedicados a pedir limosna en las calles del centro, fueron recogidos y entregados a los alguaciles, con quienes se coordinó también el retorno a los respectivos resguardos. La Secretaría de Gobierno dispuso de los recursos necesarios para garantizar el alojamiento, la alimentación y el transporte de estas personas hasta su llegada a los sitios de origen.
El Coronel Sánchez precisó que el operativo continuará durante diez días, a fin de garantizar que no haya más indígenas mendigando en la ciudad.
La Alcaldía de Pereira lanzó este año la campaña “Déle una oportunidad al habitante de la Calle”, mediante la cual se busca evitar que la gente entregue limosnas en las calles, dado que ésta práctica no soluciona el problema y, en cambio, termina por agravarlo. Mediante esta campaña todos los indigentes son recogidos de las calles y llevados a la Unidad Permanente de Vida para ayudarlos a su recuperación. Sin embargo, buena parte del problema lo originan quienes dan monedas a los pordioseros, la mayoría de las cuales terminan en los expendios de drogas.