Alianza para recuperación de la caficultura en Pereira
El tema fue abordado hoy en una reunión celebrada en el Comité de Cafeteros de Risaralda, con la asistencia del Asesor Presidencial, Juan Guillermo Ángel; el delegado del Ministerio de Agricultura, Juan Manuel Ramírez; el Alcalde de Pereira, Israel Londoño; el representante de Risaralda en el Comité Nacional de Cafeteros, James Maya, el director del Comité, Ómar Acevedo, y miembros del Comité Departamental.
“Pereira ha perdido centenares de hectáreas sembradas en café y pasó del 1º al 5º puesto en producción del grano a nivel nacional, con un fuerte impacto sobre la generación de empleo en el campo”, anotó el Asesor Presidencial, Juan Guillermo Ángel.
Actualmente en Pereira hay sembradas en café 7.000 hectáreas correspondientes a 2.251 fincas, de las cuales 6.778 están en cafetales tecnificados y 222 en cafés tradicionales. El año pasado fueron eliminadas del mapa cafetero 850 hectáreas, mientras que se sembraron apenas 64 hectáreas en café.
El plan de recuperación de la caficultura, como factor de dinamización de la economía y generación de empleo, contempla la renovación de 2.500 hectáreas y la siembra de 1.200 más, con lo cual se estima recuperar el liderazgo cafetero de Pereira. Cada hectárea sembrada en café genera un (1) empleo directo y 255 jornales en el año, lo cual destaca el impacto positivo de la recuperación cafetera.
“La Alcaldía de Pereira generó un plan de recuperación de empleo y el gobierno nacional está interesado en apoyarlo, porque creemos que parte del problema de desempleo en la ciudad está en la pérdida del empleo rural”, dijo Ángel Mejía.
Agregó que ésto se logrará con un esfuerzo conjunto entre gobierno nacional, la Alcaldía y el gremio cafetero. “Ya hay un diagnóstico, un objetivo trazado y una estrategia definida con acciones en el tiempo, porque sabemos que el café es un buen negocio”.
Alcalde inspeccionó avance de las obras
EL SÁBADO SE DARÁ AL SERVICIO
NUEVA VÍA A LA CIUDADELA DEL CAFÉ
La nueva vía de acceso a la Ciudadela del Café, la cual representa una importante descongestión para la movilidad en la ciudad, será puesta en servicio el próximo sábado, 21 de noviembre, anunció el Alcalde de Pereira, Israel Alberto Londoño.
El Alcalde, en compañía del Secretario de Infraestructura, Carlos Arturo Salazar, y del Director del Fondo de Valorización, Juan Pablo Ocampo, adelantó un por las principales obras de inversión que está ejecutando la administración municipal, para verificar el avance de los trabajos. En el momento, la Alcaldía de Pereira está ejecutando 20 frentes de obras con inversiones por cerca de $100.000 millones en frentes de desarrollo vial, educativo, de vivienda y de recreación.
Esta nueva vía comienza en el sector del barrio Las Palmas y finaliza en la Ciudadela del Café, empalmando con la variante La Romelia El Pollo.
Las inversiones totales en este frente alcanzan los $13.970 millones correspondientes a la compra de predios, la construcción de un puente, un box coulvert, la construcción de andenes y la pavimentación de la vía.
El nuevo acceso a la Ciudadela del Café tiene una extensión de dos (2) kilómetros con un ancho de siete (7) metros, dos carriles y andenes de 1.5 metros de ancho. La ejecución de la vía demandó la construcción de un puente sobre el río Otún con una extensión de 110 metros, dos carriles y una capacidad para 300 toneladas, el cual es el segundo más largo sobre este río después del Viaducto.
El Alcalde Israel Londoño anunció que desde el sábado 21 se abrirá esta vía para el tráfico vehicular, en tanto que su inauguración oficial está prevista para finales del mes. La vía tiene gran importancia por cuanto permitirá desembotellar el tráfico entre el occidente y el oriente de la ciudad, toda vez que empalma la Avenida del Río con la variante La Romelia El Pollo.
En materia vial, la Alcaldía de Pereira está construyendo la avenida La Independencia, el acceso a la Ciudadela El Remanso, la glorieta de la calle 50 y la avenida San Mateo que hace parte del sistema de transporte masivo Megabús.
Se “prende” el alumbrado de Pereira
EL 5 DE DICIEMBRE SE INAUGURA
EL PARQUE DEL LAGO URIBE URIBE
El Alcalde de Pereira, Israel Londoño, anunció para el 5 de diciembre próximo la inauguración del remodelado parque del Lago Uribe Uribe, de manera simultánea con el alumbrado navideño de la ciudad.
Este lunes festivo, el Alcalde y funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, adelantaron una visita de inspección a las obras que allí se adelantan, en desarrollo del proyecto de Mejoramiento de los parques tradicionales de la ciudad. En el futuro se adelantarán obras de esta naturaleza en el parque La Libertad y la Plaza de Bolívar.
Las obras demandan una inversión superior a los $1.500 millones y generan 30 empleos directos. El proyecto representa una inversión de 6.400 metros cuadrados del parque del Lago, con 2.300 metros en adoquines, 1.400 metros en prados, puentes, playas y una fuente central de agua. A su vez, la tradicional caseta del Lago será intervenida por la empresa UNE Telefónica de Pereira.
La remodelación del emblemático Lago Uribe incluye un moderno sistema de iluminación compuesto por 22 luminarias, 29 reflectores y 20 lámparas decorativas.
El Alcalde Israel Londoño precisó que la inauguración de las obras de remodelación del parque El Lago Uribe está prevista para el sábado, 5 de diciembre, fecha en la cual se prenderá también el alumbrado navideño de la ciudad. Este año la temática del alumbrado será Flora y Fauna, con el fin de destacar la riqueza que tiene la ciudad en este campo y para sembrar conciencia entre la comunidad por el respeto a la naturaleza.
El proyecto está siendo desarrollado por la firma Iluminaciones y Servicios SAS con recursos de la Alcaldía de Pereira, la Empresa de Energía de Pereira, UNE Telefónica, otras instituciones públicas y empresas del sector privado, gracias al liderazgo del Despacho de la Primera Dama, Patricia Elena Acosta.
El diseño, fabricación e instalación y montajes de todos los motivos que adornarán la ciudad desde la primera semana de diciembre, generará por lo menos 154 empleos directos y unos 35 indirectos, de las cuales 60 son mujeres cabezas de hogar.
A LOS AGENTES DE TRÁNSITO NO
SE LES PAGA POR COMPARENDOS
El Instituto de Tránsito de Pereira desmintió en forma categórica comentarios y rumores sin fundamento se han propagado acerca del supuesto pago a los agentes de tránsito según la cantidad de comparendos o la aplicación de un porcentaje sobre los mismos.
“Bastaría estudiar el presupuesto de la institución y sus componentes, cuya ejecución que está bajo la supervisión de la Contraloría, para demostrar que eso no es cierto. De ser así estaríamos infringiendo la ley”, dijo el director de Tránsito, James Herrera.
El Instituto de Tránsito ha venido desarrollando múltiples campañas y programas de educación sobre el acatamiento de las normas de tráfico, pero el control es indispensable para meter en cintura a quienes no acepta las normas. “Por eso le hemos apostado a fomentar en los niños un mejor comportamiento y un respeto a las normas que su único interés es salvar sus propias vidas”, indicó Herrera.
Agregó que si las autoridades de tránsito no ejercieran el control, sería un problema mayor. En el momento, diariamente se están elaborando entre 400 y 500 partes por infracciones de tránsito. “Solo basta con dejar por fuera los agentes por instantes para ver convertida la ciudad en un caos donde cada quien se cree autoridad para tomar sus propias decisiones y pasarse un semáforo en rojo, ir en contravia, girar en prohibido, y parquearse en cualquier sitio”, puntualizó el funcionario.
Por tal razón, hizo un llamado al respeto a las instituciones y las personas que han luchado por ir creando una cultura vial buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pero sobre todo un reconocimiento nacional por su rectitud y compromiso para con una mejor ciudad.