19 de enero de 2025

Revisión a concesiones sobre recursos hídricos, pidió Procuraduría

13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009

El pronunciamiento del jefe del Ministerio Público se produjo en desarrollo del foro –Taller” Páramos para la Vida: lineamientos para su protección y conservación en Colombia”, que adelanta este organismo del control los día 13 y 14 de octubre en la ciudad de Bogotá.

En esta oportunidad la Procuraduría presentó un segundo informe sobre los páramos en Colombia que contó con el apoyo del Banco Mundial, la Universidad Nacional de Colombia, el Banco de la República, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la Gobernación de Boyacá como aliados estratégicos.

La Procuraduría General de la Nación inició en el año 2007 una acción preventiva que busca propender por la protección y la conservación de los páramos. En virtud de esta labor se realizó un primer informe sobre la situación de estos ecosistemas de agua frente a la actividad antrópica y el cambio climático, cuya finalidad era conocer el trabajo realizado por las Corporaciones Autónomas Regionales y los municipios en cuya jurisdicción existen páramos.

El segundo informe titulado “Páramos para la Vida: lineamientos para su protección y conservación en Colombia”, que hoy se presenta al país, ha permitido concluir que aunque la situación nacional no ha variado, por cuanto la minería, la agricultura y la ganadería continúan destruyendo estos ecosistemas, se ha podido observar un cambio positivo de actitud, reflejada en un mayor compromiso de las autoridades ambientales y un interés por parte de la comunidad.

En esta oportunidad, el trabajo realizado por la Procuraduría permitió identificar avances en el cumplimiento de la normatividad existente referida a la protección y conservación de los páramos por parte de las autoridades responsables.

Conciente de la gravedad de esta situación ambiental, con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los colombianos y teniendo como referente la importancia de los páramos como fuente de vida, el jefe del Ministerio Público hizo un llamado a las autoridades ambientales así como a las autoridades territoriales para proteger efectivamente los páramos a través de instrumentos de gestión ambiental.