Proyecto «Gonzalo Vallejo», de utilidad pública e interés nacional
La decisión está contenida en la Resolución número 1952 del 9 de octubre de 2009 expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en la cual, entre otros aspectos, se considera la actual problemática de desempleo, planteada por el alcalde de Pereira Israel Londoño durante la visita realizada en julio por el primer mandatario a la ciudad, luego de la cual se anunció un desembolso por parte del Gobierno Nacional de 10.000 millones de pesos, los cuales, con este anuncio, quedan en firme.
“Esta situación hace necesaria la intervención del Gobierno Nacional para articular las inversiones que permitan impulsar la economía local y regional mediante la generación de nuevos empleos para la ejecución del Macroproyecto que se anuncia”, explica la Resolución en uno de sus considerandos.
De igual manera, el documento justifica la decisión teniendo en cuenta que asociado con el proceso migratorio, Pereira continuará concentrando cerca del 50 por ciento de la población de Risaralda, con un crecimiento anual de 690 hogares, de los cuales 460 aproximadamente, corresponderían a estratos 1, 2 y 3, demandando así mayores condiciones de habitabilidad, que según su estructura de ingreso y consumo requieren aumentar la vivienda de interés social y prioritario.
A lo anterior se suma la llegada a Pereira en los últimos cinco años de 2.965 hogares desplazados que han requerido atención humanitaria y procesos de ubicación, los cuales solicitan por parte del Estado una solución en materia de vivienda.
El Plan Parcial del Macroproyecto fue adoptado mediante el Decreto 832 de noviembre de 2008, el cual se pretende acoger mediante este instrumento como Macroproyecto de Vivienda de Interés Social Nacional, teniendo en cuenta además que la zona delimitada evidencia condiciones favorables para la ejecución propuesta por la Alcaldía de Pereira, de acuerdo con los objetivos de impacto territorial planteados en el documento técnico de soporte.