Procurador cara a cara con los gobernadores del país
Los Procuradores Delegados para la Descentralización y las Entidades Territoriales, Carlos Augusto Mesa y para Asuntos Ambientales y Agrarios, Oscar Darío Amaya, iniciaron el conversatorio explicando los Planes Departamentales de Agua partiendo del documento elaborado por la Procuraduría General donde se analizan los aspectos jurídicos, la eficiencia, la eficacia los procesos de contratación, la ejecución de los planes y el aspecto ambiental en esta materia.
El documento asume una posición de discusión frente al Gobierno Nacional. A través de una misiva enviada al Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Acosta Posada, el Ministerio Público expresa su preocupación ante las dificultades presentadas en la operación, marco de responsabilidades y respeto a los principios de descentralización y autonomía de las entidades territoriales al citado tema.
En esta materia, el primer objeto de debate se centró en la situación que enfrentan algunos departamentos que cuentan con comunidades indígenas, las cuales legalmente se constituyen en autoridades ambientales y bajo esa óptica se hace necesario consultarlas al momento de diseñar el Plan Departamental de Aguas.
Los temas de financiación, requerimientos del plan y el proceso de contratación a aplicar en cada caso en particular fueron abordaron ampliamente por los Procuradores Delegados para la Contratación Estatal, Antonio Gómez Merlano y Nora Gómez Molina.
En desarrollo de esta reunión, los gobernadores coincidieron en la necesidad de contar con un tipo de mecanismo de consulta con la Procuraduría, es decir un grupo de Procuradores al que puedan acudir y exponer sus inquietudes, ante lo cual el Doctor Ordóñez Maldonado señaló que si bien constitucionalmente la Procuraduría carece de esas competencias estrictamente consultivas, ello no quiere decir que este Órgano de Control pueda “previamente a la decisión administrativa realizar unas funciones de acompañamiento”.
Indicó que “son muchas las autoridades del orden nacional o del orden territorial que con frecuencia acuden a la Procuraduría Cuando le asisten dudas sobre determinado procedimiento, ya sea de carácter contractual o administrativo en general, entonces la Procuraduría profiere un acto administrativo para realizar labores de prevención y esas labores concluyen con un documento donde se plasma el criterio jurídico de la Procuraduría al cual pueden acudir perfectamente”.
Gobernadores denuncian irregularidades en embargos a cuentas corrientes
La inquietud de algunos de los mandatarios departamentales se centró en el embargo de las cuentas de las gobernaciones, situación que en la mayoría de los casos, aseguran, es irregular.
Declaraciones que fueron corroboradas por una funcionaria del Ministerio de Hacienda quien señaló que en el 80 por ciento de los casos la judicialización de las que han sido víctimas las gobernaciones es improcedente, inconstitucionalmente los recursos destinados a salud y educación son inembargables, no obstante, los jueces los continúan embargando, lo que ha dado lugar a que en algunos casos hayan tenido que acoger a algunos departamentos a la Ley 550 para poder proteger transitoriamente los recursos de la salud y la educación.
Señaló además que, en algunos casos, cuando han intentado la desjudicialización de los recursos han recibido amenazas de muerte.
En ese sentido, el Jefe del Ministerio Público anunció que utilizará “todos los instrumentos que el ordenamiento jurídico le otorga a la Procuraduría para defender el patrimonio público” y agregó que no permitirá que se den desbordamientos abusos o violaciones a la ley y que ellas queden impunes.