Primer sector de la Segunda calzada Aburra Sur ya entró en servicio
Este proyecto localizado sobre la Troncal de Occidente, tiene una longitud total de 23.3 kilómetros en su alcance básico y contempla inversiones del gobierno nacional cercanas a los 157 mil millones de pesos, incluida la obra, interventoría y la adquisición de predios.
En días anteriores fueron puestos al servicio de la comunidad 1.95 kilómetros de su primer sector, ubicado entre los municipios de Caldas y Primavera, con una longitud de 10.2 kilómetros. El segundo sector entre Primavera y Camilo C tiene 13.1 kilómetros y el tercero entre Camilo C – Bolombolo cuenta con 31.9 kilómetros.
Los dos primeros se encuentran incluidos en el alcance básico del proyecto, es decir, serán ejecutados bajo los contratos suscritos y el tercero se encuentra contemplado en un alcance condicionado y progresivo. El diseño de este nuevo corredor contempla velocidades de hasta 60 kilómetros por hora, con calzadas de 7.30 m, bermas en cada calzada y separador central.
En éste y otros proyectos en el departamento de Antioquia, el gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Vías invierte en la presente vigencia 194 mil 287 millones de pesos.
En lo que corresponde a los nuevos Corredores Arteriales Complementarios para la Competitividad, en el departamento de Antioquia inició el mejoramiento, mantenimiento y pavimentación de una longitud estimada de 50 kilómetros del sector Vegachí – Segovia – Zaragoza, de la Troncal del Nordeste, con una inversión cercana a los 80 mil millones de pesos, incluida la interventoría.
Mediante el programa de rehabilitación se atienden 75.23 kilómetros de los corredores Bolombolo – La Pintada; Bolombolo – Santa fe de Antioquia y Santa fe de Antioquia – Turbo, con una inversión de 53.752 millones de pesos, incluida la interventoría.
En los Corredores de Mantenimiento Integral Cerritos Medellín y Hatillo – Caucasia, se han invertido 305 mil 411 millones de pesos en labores de repavimentación y mantenimiento periódico y rutinario.
En otros proyectos para atender la red vial nacional, el pasado 17 de agosto se dio en servicio el nuevo puente sobre el río Man, en el sector Tarazá – Caucasia, una estructura de 70 metros de longitud que tuvo un costo de 4 mil 81 millones de pesos.
Igualmente se adelantan labores de mejoramiento y mantenimiento de algunas vías de ese departamento, en los sectores: La Mansa – Primavera; Cisneros – Puerto Berrio; La Unión – La Frontera – Sonsón y Necoclí – Arboletes, al igual que la conservación de algunos puentes de esas vías.
En la ejecución del Plan 2.500, en Antioquia se han pavimentado 206.11 kilómetros de los 244.26 priorizados para ese departamento en las fases 0. 1 y 2, con una inversión total de 232 mil 800 millones de pesos, incluida la interventoría.
Para la atención de la red terciaria y municipal, en 2008 fueron destinados un total de 17 mil 784 millones de pesos para los 125 municipios de ese departamento. Para la presente vigencia, la entidad destinó 19.132 millones incluidas las interventorías contratadas.
Finalmente, el Instituto Nacional de Vías ejecuta algunas obras fluviales de protección en los municipios de Vigía del Fuerte, Henchí y en jurisdicción de la Mojana Antioqueña, donde en total se invierten 3447 millones de pesos, en la construcción de muros de contención, construcción de muelles y el reforzamiento del terraplen urbano en el corregimiento del Colorado.