30 de noviembre de 2023

Minambiente promueve campaña «Nuestra fauna en libertad»

4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009

El símbolo de la campaña "Nuestra fauna en libertad" será Sara, una jaguar joven cuya madre fue abatida por cazadores del Vichada y que fuera adquirida por un hotel de Puerto Carreño para ser exhibida como atractivo turístico. Luego de permanecer cautiva y en exhibición por más de dos meses, gracias a denuncias de la comunidad, la felina fue decomisada por Corporinoquía, autoridad que la entregó a la Fundación Omacha para que adelantara su proceso de rehabilitación, el cual se adelanta en la Reserva Natural Bojonawi.

La liberación de Sara no es un proceso fácil pues contempla varias actividades para que pueda adaptarse sin mayores inconvenientes a la vida salvaje: la fase de recuperación se adelanta desde hace un año; la de adaptación se realizará en noviembre; y la de liberación, el próximo mes de diciembre.

Así está la fauna colombiana

De acuerdo con lo establecido en las Resoluciones 584 de 2002 y 572 de 2005, expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en el territorio colombiano se encuentran amenazadas de extinción, 377 especies de fauna. De ellas, 43 son mamíferos, 112 aves, 25 reptiles, 48 anfibios, 28 peces marinos, 34 peces dulceacuícolas, 7 corales, 14 moluscos marinos, 7 crustáceos marinos, 13 mariposas, 1 crustáceo terrestre, 3 coleópteros, 31 himenópteros, 6 arañas y 5 alacranes.

De acuerdo con la dinámica evaluada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, los grupos de fauna silvestre, más afectados en Colombia, por el Tráfico Ilegal, corresponden en su orden a: Aves, Mamíferos, Reptiles, Anfibios, Gastrópodos, Peces, Arácnidos, Crustáceos y Antozoarios.

Los felinos son víctima del tráfico ilegal para proveer el mercado de pieles o para usarlos como mascotas.

¿Qué es el tráfico ilegal de fauna?

El término se define como el conjunto de actividades ilícitas de aprovechamiento, movilización, tenencia, uso y comercio de especímenes silvestres, los organismos de la diversidad biológica vivos o muertos o cualquiera de sus productos, partes o derivados.

En ese sentido, la campaña "Nuestra fauna en libertad" se constituye en una herramienta para reducir la presión sobre las especies afectadas por el tráfico ilegal, así como un mecanismo para estimular la conservación, así como de la generación de conciencia entre todos los ciudadanos de la importancia de conservar la fauna colombiana como uno de los patrimonios de la Nación.

Por esas razones, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se sumó al esfuerzo de las fundaciones Omacha y Palmarito-Casanare, que escogieron la joven jaguar Sara como símbolo de la cruzada nacional por la fauna del país, campaña que será presentada el próximo 7 de octubre.