Exhortan a Colombia y Venezuela a normalizar relaciones
El texto, fechado en Maracaibo el día de hoy, expresa lo siguientere:
* Lejos de las diferencias políticas entre los gobiernos de ambas naciones, el interés que inspira nuestra actividad gremial es servir de generadores de prosperidad, crecimiento y empleo.
* La actual situación bilateral vulnera la tranquilidad y la paz social al poner en peligro la fuente habitual de trabajo. El hambre no da espera. Las angustias en fronteras, mucho menos.
* El comercio, la industria y la inversión binacional son un derecho de los pueblos e instrumentos de facilitación e integración, que en manera alguna deben supeditarse a diferendos políticos, al deteriorar la institucionalidad construida durante décadas.
* La ciudadanía venezolana y colombiana está dispuesta a avanzar en la complementariedad y cooperación por el desarrollo económico y social común.
* Mantener y profundizar el intercambio entre la ciudadanía de frontera, y garantizar las actividades sociales, económicas y culturales.
* Ofrecer el papel facilitador del sector privado, para la construcción de espacios que permitan superar las diferencias.
* Exhortar a los gobiernos de Colombia y Venezuela a acometer las acciones diplomáticas, para normalizar las relaciones sin más dilación.
* Regresar la tranquilidad a las comunidades fronterizas, constituye todo un imperativo político, ético y social.
Por Vernezuela firman: la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Antonio del Táchira; la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, estado Táchira; la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Cristóbal, estado Táchira; la Cámara de Industria y Comercio de Apure, estado Apure; y la Cámara de Comercio de Maracaibo.
Por Colombia se suscribe: la Cámara de Comercio de Arauca, la Cámara de Comercio del Pie de Monte Araucano, la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Cámara de Comercio de La Guajira.
Con la participación de los siguientes invitados: Fedecamaras, Confedecamaras, la Cámara de Integración económica Venezolano-Colombiana y la Cámara de Colombo-Venezolana.