Es necesario revisar modelo de medición del DANE: alcalde Pereira
Sin embargo, al conocer las cifras de desempleo correspondiente al trimestre móvil junio agosto, insistió que es necesario adelantar una revisión a fondo del modelo de medición empleado por el DANE para tener certeza técnica del origen de esta problemática para combatir las causas de la misma.
De acuerdo con las cifras entregadas por el DANE, Pereira sigue siendo la primera ciudad en desempleo en el país, seguida por Popayán y Quibdó. Sin embargo, en la última medición se advierte un leve descenso en la tasa de desocupación al pasar del 21.5 del anterior período al 21.3 del actual.
El alcalde Londoño precisó que el plan de choque contempla la agilización de las inversiones públicas con recursos propios, en donde esta Administración está ejecutando y comenzará a ejecutar obras por 100.000 millones de pesos en 24 frentes en materia de construcción de vías, colegios y escenarios deportivos.
Con el gobierno nacional, en el marco de la jornada “Colombia Crece” se concertaron recursos para el macroproyecto de vivienda Gonzalo Vallejo Restrepo, la remodelación del Estadio Hernán Ramírez, la asignación de un cupo de 5.000 créditos con tasa compensada para vivienda nueva, otro cupo por 20.000 millones de pesos con tasa subsidiada para mejoramiento de vivienda a través de Comfamiliar, la ampliación de la frontera cafetera, entre otros.
“Muchos de estos proyectos apenas se están concretando, como es el caso de los subsidios para mejoramiento de vivienda, y su impacto se verá en algunas semanas”, dijo el Alcalde de Pereira al precisar que existe confianza en estas medidas. Así mismo destacó que con la empresa privada se han venido concretando proyectos como un nuevo call center, una zona franca industrial y otras empresas.
Se generarán alrededor de 800 empleos durante construcción y operación
ALMACENES ÉXITO CUBA INICIARÁ OBRAS EN ENERO DE 2010
En enero de 2010 iniciará obra el nuevo almacén ÉXITO Pereira con el fin de abrir sus puertas en octubre del mismo año en el sector de Cuba, generando alrededor de 500 empleos directos en su etapa de construcción y cerca de 300 luego de la apertura de los almacenes.
Así se definió en reunión sostenida la mañana de este jueves entre el alcalde Israel Londoño; Pablo González, director de Promoción Inmobiliaria de Almacenes ÉXITO y Daniel Sánchez Prieto, representante de la sociedad constructora.
Aparte del Almacén, funcionarán unos 10 locales comerciales que integrarán la gran superficie comercial en un área de 6.000 metros cuadrados, con sótano de parqueaderos. En la obra se invertirán alrededor de 14.000 millones de pesos.
“Queremos agradecer la colaboración inmensa que hemos tenido por parte de la Alcaldía de Pereira porque todo ha resultado en menos tiempo del esperado”, enfatizó Pablo González, director de Promoción Inmobiliaria de Almacenes ÉXITO durante la reunión en la que se concretaron los trámites finales para el inicio de la obra.
Almacén antioqueño ya entregó el primer anticipo para compra del lote
ALMACENES FLAMINGO SÍ ABRIRÁ SUS PUERTAS EN PEREIRA AFIRMA SU GERENTE GENERAL
“Seguimos comprometidos con Pereira, tan comprometidos estamos que ya tenemos la promesa de compra venta del lote firmada”. Con este argumento, el gerente general de Almacenes Flamingo S.A. José Alejandro Restrepo, reiteró que su cadena de almacenes abrirá operaciones en Pereira desde el segundo semestre de 2010.
Restrepo explicó que ya se hizo un anticipo por 600 millones de pesos al propietario del lote, que tendría un área construida de 8.000 metros cuadrados, y el cual está ubicado en la carrera 6ª con calle 21 y que ya se encuentran en Curaduría los planos radicados de la obra, que constará del almacén de cinco pisos y dos sótanos para parqueaderos con una inversión de alrededor de 20.000 millones de pesos.
De igual manera, el Gerente de Flamingo S.A. reiteró que podría no ser sólo uno, sino dos los almacenes en Pereira, dado que está estudiando la oferta de instalar otro en una superficie comercial que se desarrollará próximamente en el sector de Cuba y el cual estaría funcionando a finales del año 2011, comienzos de 2012.
Finalmente, José Alejandro Restrepo, aseguró que de igual manera está realizando inversiones en Flamingo Armenia, almacén que abrirá en diciembre de 2009.
PROYECTOS DE VIVIENDA, TRANSPORTE Y SERVICIOS PÚBLICOS, LOS MÁS APALANCADOS POR FINDETER
Un buen balance de gestión en Risaralda y su capital Pereira entregó el presidente de FINDETER, Luis Guillermo Jaramillo Mejía, al enfatizar que la ciudad ha recibido desembolsos por el orden de los $169.405 millones para proyectos de Servicios Públicos y Transporte.
Evaluación y financiación para vivienda
Esta entidad es además la encargada de otorgar la elegibilidad para los proyectos de vivienda, en el caso de Pereira, en lo que va corrido de esta vigencia, los proyectos Gilberto Peláez, Luis Alberto Duque y Santa Clara, fueron declarados viables para la postulación a un subsidio de vivienda.
Respecto a la financiación de los proyectos, enmarcada en el Decreto 3342 del 4 de septiembre/09 esta Entidad lidera una línea especial para créditos de mejoramientos de vivienda con tasa compensada, con un monto de 20.000 millones de pesos, cuyo intermediario es la Caja de Compensación Familiar – Comfamiliar.
Por último FINDETER adelanta conversaciones con La Promotora para poner a su disposición los recursos del crédito que esta empresa pereirana necesita para la construcción en el sector de Cerritos del Bioparque de Flora y Fauna, 45 hectáreas donde se ubicará, además de atracciones infantiles y culturales el Zoológico Matecaña, dicha solicitud asciende a un valor aproximado de $125.000 millones de pesos.
AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PRESENTA SU PLAN MAESTRO
Como parte de los compromisos del alcalde de Pereira, Israel Londoño Londoño, el próximo jueves 8 de octubre, estará llegando al Aeropuerto Matecaña el Grupo de Planes Maestros de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, con el fin de socializar los resultados del Contrato Interadministrativo de Consultoría Nº 2009039, suscrito entre las dos Entidades y cuyo objeto es la “Elaboración del Plan Maestro Fase II del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, departamento de Risaralda”.
Por lo anterior y conocedores de su compromiso en el mejoramiento del Aeropuerto y de la ciudad en general, le invitamos a la socialización del estudio, el día jueves 8 de octubre a las 7:30 a.m., en el Salón Celeste del Hotel Soratama, para que conozcan de primera mano, los resultados de la fase de Selección de Alternativas del Plan Maestro Matecaña.
“De manera anticipada les damos las gracias por la atención, acompañamiento, así como por el apoyo y respaldo que nos han brindado con miras a fortalecer el mejor Terminal Aéreo de la Región Cafetera de Colombia”, dijo la gerente del Aeropuerto Matecaña, Diana Milena Pulgarín Santa.
RECOMENDACIONES PARA LOS COMERCIANTES DE PANELA
El Ministerio de la Protección Social expidió la Resolución 0779 de 2006, en la cual se mencionan las recomendaciones que los comerciantes deben tener en cuenta al momento de comprar, transportar, almacenar y vender panela, la cual fue ampliada durante dos años más, con el fin de dar plazo suficiente para el cumplimiento de las exigencias.
Es por ello que la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Pereira, se ha dado a la tarea de realizar visitas educativas a los expendedores de este producto, para que se pongan al día con las normas establecidas.
· La panela siempre debe estar embalada en material de primer uso y nunca en rusque, costales o material no sanitario.
· El material de embalaje debe tener en un lugar visible la información básica del producto y llevar adherida la etiqueta que certifica el pago de la cuota de fomento panelero.
· El producto debe tener empaque individual con su respectivo rótulo y el embalaje general se debe conservar en buenas condiciones.
· El producto debe estar almacenado sobre estibas limpias y en buen estado, separado de la pared y en un lugar limpio y seco.
“Sugerimos también a los consumidores adquirir la panela en sitios de confianza, exigir calidad en el producto y las condiciones sanitarias adecuadas en los sitios de comercialización”, puntualizó Javier Alejandro Gaviria Murillo, Secretario de Salud y Seguridad Social de Pereira.
DECOMISOS DE CARNE
La Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social en cumplimiento del Decreto 1500 de 2.008, viene realizando visitas de control a los expendios de carne.
En días pasados con el apoyo de la Policía Departamental, se incautó una res entera de 200 kilos en la Vereda El Jordán, la cual era sacrificada en condiciones inadecuadas y además el animal se encontraba en mal estado de salud.
De la misma manera, se decomisaron 10 kilos de chorizos que se encontraban expuestos al medio ambiente y no cumplían con los parámetros establecidos, por lo cual se recuerda a los expendedores la importancia de conservar la carne a una temperatura adecuada en un lugar apto para ello.
“Los técnicos de saneamiento ambiental se encuentran constantemente realizando visitas de inspección a estos sitios, con el propósito de hacer cumplir las normas y brindar seguridad a los consumidores en el momento de comprar“, afirmó Javier Alejandro Gaviria Murillo, Secretario de Salud y Seguridad Social de Pereira.
Señor usuario, si usted encuentra un establecimiento público que no cumple con las condiciones sanitarias correspondientes, por favor repórtelo al teléfono 3248310.