22 de septiembre de 2023

Definido cronograma para tercer canal de televisión

24 de octubre de 2009
24 de octubre de 2009

Así lo reveló a EL HERALDO el presidente de la Cntv, Juan Andrés Carreño, al finalizar la reunión –que se prolongó hasta las primeras horas de la noche- para abordar este tema. Se decidió establecer un mecanismo mixto en donde se le apuesta a la variedad de programación y una mejor oferta económica, en una puja que permitirá “un proceso totalmente transparente, con igualdad para todos”, dijo Carreño.

Agregó que “claramente es una puja de programación y económica”. Admitió que, en efecto, se atendió a la inquietud de algunos sectores que pedían para este proceso una subasta pública.

También quedó ratificado el nuevo calendario para este proceso: el 29 de octubre se abre la licitación. El 3 de noviembre será la audiencia de revisión. El 27 de noviembre se cierran las propuestas. Y el 29 de enero de 2010 se adjudica.

Sobre el particular el Consejo de Estado ya dio su concepto en el sentido de que pueden participar los miembros de los tres actuales grupos participantes en el concurso para esta licitación, sean o no concesionarios en la actualidad con el Estado en materia de televisión.

La comisión ratifica su decisión de abrir el proceso con todas las garantías. Según Carreño, “la junta directiva ha decidido mayoritariamente, con base en los criterios trazados por el Consejo de Estado, establecer una fórmula, manteniendo la esencia de los pliegos. La licitación se hará sobre la base de calificar dos cosas. La oferta de mejoramiento del plan básico de programación, que tiene un peso del 50 por ciento, con un puntaje de 500. Y la oferta económica que tiene un peso del 50 por ciento, con otros 500 puntos”.

En el caso del plan básico se van a calificar cuatro factores. El factor uno es el mayor porcentaje de programación de producción nacional desde las diez de la mañana hasta las siete de la noche. En este punto lo mínimo es que se ofrezca un 50 por ciento de producción nacional. Un segundo punto es quien ofrezca un mayor número de medias horas semanales de programación infantil (el mínimo son 12 medias horas semanales y el máximo 18). El tercer factor es el que ofrezca el mayor número de medias horas semanales de programación de opinión. El cuarto punto es el que ofrezca el mayor número de programas de géneros no cubiertos. En este punto se califican ofertas en materia de: deportes, cine, documental, humor y musical, más otros géneros no cubiertos en otros aspectos.