23 de septiembre de 2023

Abierta licitación para la adjudicación del tercer canal privado de televisión

29 de octubre de 2009
29 de octubre de 2009

Tres consorcios, inscritos en el Registro Único de Operadores, participan en la licitación:

    * Canal 3 S.A. compuesto por  City TV, El Tiempo, El Heraldo, Antena 3, RT y Finvest.
    * PACSA, Promotora de Actividades Audiovisuales de Colombia, conformado por el Grupo Latino de Publicidad, Colombia GLP, CMI y Grupo Nacional de Medios.
    * Inversiones Rendiles: Global Martu, Televisión Venevisión, Diego Muñoz Tamayo, Carlos Mantilla y Marcela Tobón.

Desde hoy y hasta el próximo 27 de noviembre, día del cierre de la licitación, el Pliego de Condiciones estará publicado en la página Web de la CNTV, www.cntv.org.co

Criterios de calificación

Variedad en la programación y mayores recursos para el Estado son los factores que determinarán al ganador de la licitación del tercer canal privado, incluidos en los Pliegos de Condiciones.

De acuerdo con los parámetros establecidos por la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), dos aspectos serán calificados con 500 puntos, cada uno: 1. Mejoramiento del Plan Básico de Programación y 2. Oferta económica para competir y ser elegido.

Así se calificará a los proponentes:

Mejoramiento del Plan Básico de Programación.

El primer ítem calificará la mejor propuesta de programación, con un objetivo: lograr una mayor variedad en la programación y fomentar la producción nacional.

Se calificarán los siguientes cuatro aspectos, que recibirán un máximo de 125 puntos, cada uno:

1.    Mayor porcentaje de programación de producción nacional.

Los proponentes podrán ofrecer hasta un 50 por ciento adicional de programación de producción nacional, que se debe sumar al 50 por ciento que en la actualidad exige la ley. Esta programación nacional debe ser emitida entre las 10:00 de la mañana y las 7:00 de la noche.

2.    Mayor número de medias horas semanales de programación infantil dirigida a menores de 12 años.

Se podrán ofrecer un máximo de 12 medias horas semanales, que se emitirán en el horario comprendido entre las 7:00 a.m. y las 9:30 p.m. Estas 12 medias horas son adicionales a las 18 medias horas que exige el plan básico de programación.

3.    Mayor número de medias horas semanales de programación de opinión.

Se podrán ofrecer un máximo de diez medias horas semanales de programas de opinión, que se emitirán entre las 6:00 de la mañana y las 12 de la noche. Estas 10 medias horas son adicionales a las 10 medias horas que exige el plan básico de programación.

4.    Géneros No Cubiertos Suficientemente y número de medias horas de programación de estos géneros.

Dichos géneros son: documentales, cine o películas, musicales, humor y deportes, de acuerdo con las opiniones expresadas por los colombianos en la encuesta contratada por la CNTV con Ipsos Napoléon Franco.

Los participantes podrán ofrecer un máximo de 40 medias horas semanales de programación de estos géneros, en total, para ser emitidas entre las 6:00 de la mañana y las 12 de la noche.

En este aspecto se dividirá la calificación en dos partes, así: 62,5 puntos, para el número de medias horas ofrecidas y 62,5 puntos para el número de géneros (obtendrá este puntaje quien ofrezca los cinco géneros antes mencionados).

Oferta económica para competir y ser elegido

El segundo ítem calificará la mejor propuesta económica, de acuerdo con estos parámetros:

El precio base es de $ 69.276 millones de pesos.

Los participantes deberán entregar un sobre con una suma que será adicional al precio base, y que constituye la oferta económica para competir y ser elegido.

Al proponente con la mayor oferta económica para competir y ser elegido, se le otorgarán los 500 puntos de este factor.

Una vez sumadas las calificaciones que resulten de los puntajes de la Oferta de Mejoramiento de Programación y de la Oferta Económica para Competir y ser Elegido, ganará el proponente que logre el mayor puntaje.

Podrá haber un empate técnico, si las calificaciones obtenidas tienen una diferencia de hasta el 10 por ciento. En caso de presentarse esta situación, los proponentes empatados podrán depositar un sobre, con un monto adicional, que no podrá ser inferior al 10 por ciento de la mayor oferta económica para competir y ser elegido, propuesta por los participantes. Ganará quien ofrezca la cifra superior.

Si persiste el empate, los proponentes empatados depositarán un nuevo sobre y ganará quien ofrezca la mayor cantidad de dinero.

Por último, es importante mencionar que la valoración adelantada por las bancas de inversión contratadas por la CNTV y las recomendaciones del ex ministro Alberto Carrasquilla, arrojaron un valor de $264.367 millones, para cada una de las prórrogas de RCN y Caracol y $69.276 millones, para el nuevo operador. La valoración cubre un período de 10 años, y la diferencia entre unas y otro se explican principalmente por dos razones: porque RCN y Caracol mantendrán durante el menos año y medio la condición de únicos canales, lo cual les representa muy importantes ingresos durante el período, y porque ellos ya amortizaron buena parte de la inversión durante los primeros diez años de su concesión.  

Abierta licitación para el tercer canal privado

Por Elvis Martínez Bermúdez

Cartagena. (El Heraldo). En medio de polémicas y protestas reiteradas de los actuales operadores privados de televisión pública, el Gobierno nacional abrió hoy la licitación para adjudicar el tercer canal de televisión.

En la licitación se acogerá la propuesta que privilegie mayores horas dentro de la programación, dedicadas a géneros no cubiertos o poco utilizados por los actuales canales, como lo es el caso de la televisión infantil, cine, musicales, humor y deportes, entre otros.

Así lo dio a conocer en Cartagena, la comisionada de televisión, Ilse Bechara Castilla, durante la feria de comunicaciones y nuevas tecnologías Andicom 2009, que se lleva a cabo en la capital de Bolívar.

Según Bechara, luego de un año de retrasos en el proceso de apertura, la licitación que se abrió hoy cumple con todas las recomendaciones de la Procuraduría y el Consejo de Estado.

“La puja será en un 50% en subasta de contenidos y programación y otro 50% será económica. Aquí no hay margen para lo subjetivo. Si al final hay una diferencia de tan solo el 10% entre las propuestas, nos iremos a un tercer sobre donde cada quién pondrá la cifra que desea pagar por quedarse por el canal, gana el que mejor propuesta económica presente al final, la cual, podría superar el doble de lo planteado en un principio. Eso lo sabremos el 29 de enero de 2010 cuando salga el ganador”, explicó la comisionada.

El valor de la licitación propuesto por el Gobierno nacional para entregar el tercer canal es de 69 mil 200 millones de pesos.

“Cabe recordar, según la última encuesta de Napoleón Franco, que el 67% de los colombianos no están contentos con la programación y contenidos que se les está ofreciendo en la televisión, por eso esta licitación otorga mayor puntaje a las propuestas con altos contenidos de calidad”, aseguró la Comisionada.

En la puja por el tercer canal están los grupos Prisa y Planeta de España, y el grupo Cisneros de Venezuela.