$600 millones para contrarrestar consumo de sustancias psicoactivas en el Quindío
Armenia. El delegado del ministerio de la Protección Social , William Parra, encargado de articular el Plan de Acción de Atención a la Demanda en la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Quindío, manifestó que éste contará con recursos del gobierno nacional que ascienden a los 600 millones de pesos.
Cabe recordar que en su más reciente visita al departamento, el ministro de la Protección Social , Diego Palacio Betancourt, acepto la propuesta del gobernador Julio César López Espinosa de contar con el apoyo de un funcionario nacional especializado en el tema, encargado de direccionar dicho proceso.
El delegado del ministerio de la Protección Social anunció que este plan se trabajará sobre las siguientes líneas de acción:
La prevención, la cual establece acciones dirigidas especialmente a la población que no consume drogas pero que se encuentra en un alto riesgo de acceder a esta problemática.
“Es importante destacar el trabajo que realiza el Instituto Seccional de Salud en cuanto al desarrollo de una sólida estrategia a través de los medios de comunicación para sensibilizar a los jóvenes frente a los daños que ocasionan las diferentes sustancias adictivas”, precisó el doctor Parra.
En lo que tiene que ver con la segunda línea denominada de mitigación, se espera consolidar mecanismos como la creación de un centro de escucha dirigido a los consumidores que aun no tienen un alto nivel de dependencia.
La tercera está relacionada con el tratamiento formal que se le brinda a quienes requieren de desintoxicación y atención psicoterapéutica, necesidades que en la actualidad atiende el hospital Mental de Filandia. La idea es implementar en el centro asistencial San Juan de Dios de Armenia estos servicios, con el propósito de ampliar el rango de cobertura en este sentido.
Finalmente el cuarto eje se enfoca en la capacidad de respuesta que tienen las diferentes instituciones involucradas con reducir los índices de consumo en el Quindío, para lo que se estableció la creación de una red de apoyo que las integre para el cumplimiento de las metas a mediano y largo plazo.
Una vez socializado ante el gobernador Julio César López Espinosa y el director del Instituto Seccional de Salud, José Roberto Garay, se pondrá en marcha el Plan de Acción de Atención a la Demanda en la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas para el departamento.