13 de enero de 2025

Treinta mil millones de pesos para inversión en vías

1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009

25 mil millones de pesos se invertirán en tramos como: – Mejoramiento de la vía La Esperanza- El Arbolito-Tabacal, por $3.300 millones. – Rehabilitación y mejoramiento de la vía El Lago-El Trébol-Río San Francisco, por $4.000 millones. – Pavimentación de la vía Quiebra de Vélez- Lisboa-La Estrella, por $4.000 millones. – Mejoramiento de la vía Chinchiná-Río Claro-Villamaría, por $4.000 millones. – Mejoramiento de la vía Quiebra del Billar-El Chuzo-Malpaso, por $4.000 millones. – Mantenimiento de la vía La Dorada-Norcasia, por $4.000 millones. – Interventoría proyectos de mejoramiento, rehabilitación y pavimentación, por $2.000 millones. En cuanto a mantenimiento vial, se requiere una inversión de 4.500 millones de pesos. 2.500 para rutinario, que garantizará los mejoramientos a los proyectos que se ejecutan dentro del Plan Vial, a los pavimentos del Plan 2.500 y la atención a la red vial restante a cargo del Departamento. Los 2.000 restantes son para mantenimiento periódico, necesarios para realizar la operación y mantenimiento de los 6 combos de maquinaria pesada y para garantizar las diferentes atenciones de emergencias, como remoción de derrumbes y diferentes contingentes. “La idea es cofinanciar con entidades como el Comité de Cafeteros y Acción Social, con la idea de triplicar el presupuesto de la Secretaría de Infraestructura. Por ejemplo: para la vía Palestina-La Plata-La Rochela, el Comité pondrá 150 millones y el Departamento otros 150 millones, que se invertirán en reparcheo. Con Acción Social estamos gestionando proyectos por 9 mil millones de pesos”, manifestó Amparo Sánchez Londoño, Secretaria de Infraestructura de Caldas.