28 de abril de 2025

Quindío bilingüe

25 de septiembre de 2009
25 de septiembre de 2009

Este será el primer congreso a celebrarse en el centro metropolitano de convenciones que inauguró el presidente Álvaro Uribe el pasado 19 de septiembre y obviamente por la voluntad del gobierno departamental que ofrece de esta manera un valioso apoyo al evento. El Quindío mediante su trabajo por el bilingüismo está aportándole al desarrollo de la Colombia que queremos mejor y que hay que ayudar a construir teniendo en cuenta los anhelos y las necesidades del país. Vamos a ver y a conocer detalles que relacionarán las experiencias de Bogotá, Medellín, Manizales, San Andrés y Providencia, Montería, Antioquia como ente territorial y obviamente el Quindío. Este congreso será una expresión vigorosa, significativa y esperanzadora en materia de bilingüismo, pero además una muestra de lo diverso y capaz que es el departamento, Armenia y el Quindío en general.

En este Primer Congreso Nacional de Bilingüismo se harán presentes conferencistas de Estados Unidos, México, Francia, Costa Rica entre otros y por supuesto colombianos que le han puesto el corazón a este tema, primero porque sienten la necesidad del bilingüismo, pero y fundamentalmente, porque creen en un país y una patria enriquecida por el crecimiento integral de sus habitantes. Vendrán al congreso muchas personas que han soñado con el robustecimiento del saber y de la dignidad del hombre colombiano. Contará con la participación del director general del British Council organismo delineador de políticas públicas para la educación que sirve al ministerio de Educación en Colombia y en fin, con los más de ochocientos ciudadanos, hombres y mujeres que vienen a lo mismo, con idénticos objetivos y altruistas propósitos.
El bilingüismo, es bueno anotarlo, está tomando fuerza afortunadamente en la región. El país hizo conciencia acerca de su importancia y la política educativa nacional le apunta en términos de desarrollo y por el futuro de Colombia, que es ahora mismo.

En Armenia se empezó a hablar de bilingüismo hace 17 años cuando se fundó el Gimnasio Inglés; es posible que antes se hayan hecho esfuerzos iniciales, sin embargo el Gimnasio Inglés resultó su principal motor. Hoy trabajan otros establecimientos y personas conscientes de la necesidad de hacerlo por el porvenir de la región y del país que también depende de una actividad cívica, social y cultural creadora. El Quindío debe afirmarse todos los días en sus valores, porque puede, y apoyarse en ellos para trazar el itinerario de su destino.

Gracias a Dios hoy se levantan voces contra el silencio y la negación en asuntos o temas como los de la educación, los procesos tecnológicos de ahora, la formación académica dentro de la modernidad y por la construcción de profesionales para estos tiempos. En esa empresa trabaja la organización Empresarios por la Educación, y por eso el congreso nacional que se va a cumplir en el centro metropolitano de convenciones de Armenia a partir del próximo domingo. El Quindío quiere ser una región bilingüe, multicultural y competitiva dice el eslogan de este certamen, compromiso de todos, pero de manera particular de los empresarios que están trabajando por la educación bajo el liderazgo de Alberto Montoya Fayad, Magda Inés Montoya, ex secretaria de Educación del Quindío y el compromiso de la mesa departamental de bilingüismo en la que trabajan las universidades del Quindío, La Gran Colombia, las secretarías de Educación del Quindío y de Armenia, el Sena, la Alianza Colombo Francesa, el Colombo Americano, Gimnasio Inglés y obviamente Empresarios por la Educación.

Para reafirmar que en estos asuntos vamos bien en el departamento, el embajador de Francia en Colombia, el señor Jean Michel Marlaud pasará un par de días en el Quindío y en este tiempo firmará convenios de cooperación educativa entre la Alianza Francesa y el Gimnasio Inglés de Armenia. ¡Qué bueno! El Quindío bilingüe.