19 de enero de 2025

«La Red Pública no ha colpsado»: Dirección Territorial de Salud

17 de septiembre de 2009
17 de septiembre de 2009

Sin embargo, la Territorial reconoció que Caldas tiene 80 mil personas sin Seguridad Social en Salud y cuenta sólo con 25 mil cupos para incluir a esta población al Régimen Subsidiado.
Después de la reunión, la Territorial de Salud divulgó el siguiente comunicado:

LA RED PÚBLICA EN CALDAS NO HA COLAPSADO

Con el objetivo de analizar y conocer de primera mano las dificultades que han tenido las EPS del Régimen Subsidiado en la atención de sus usuarios y la manera como viene operando la Red del departamento ante el cierre de la Clínica Manizales y evaluar la forma como se han reacomodado las EPS del Régimen Subsidiado para garantizar la prestación adecuada de los servicios de salud a sus usuarios, el Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, lideró una reunión entre la Dirección Territorial de Salud de Caldas y representantes de las EPS del Régimen Subsidiado.

Las conclusiones del encuentro, al cual también asistió la Secretaría de Salud Pública de Manizales y funcionarios de la Procuraduría Regional,  son:

    * Que no es cierto que la Red en el departamento de Caldas esté colapsada, sin desconocer que existen algunas dificultades, las cuales son suplidas por la Red Nacional, ante la remisión de las EPS.
    * Que el departamento tiene dificultades por falta de camas, especialmente en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, las cuales están siendo suplidas con la Red Privada. Las EPS del Régimen Subsidiado en el entretanto que ajustan su red para la atención neonatal, se han visto obligados a enviar algunos pacientes a sus redes alternas por fuera del departamento. Para contrarrestar lo anterior la Dirección Territorial de Salud de Caldas dispuso 350 millones de pesos para la atención a la población neonatal responsabilidad del departamento (población pobre no asegurada), las EPS por su parte también pondrán a disposición recursos para la atención de esta población.
    * Que Caldas tiene 80 mil personas sin Seguridad Social en Salud y cuenta con 25 mil cupos para incluir a esta población al Régimen Subsidiado.
    * Que para efectos de garantizar la prestación del servicio de salud el departamento, por intermedio de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, tiene contratados los servicios del primer y segundo nivel mediante la modalidad de capitación (con contrato y recurso financiero suficiente para su pago), y los niveles superiores (tercero y cuarto) mediante contratos por evento con la red tanto pública como privada.
    * Que los asistentes, representantes de las EPS del Régimen Subsidiado, destacaron la gestión del Gobernador  en el tema de salud y le propusieron presentar en Bogotá la próxima semana un documento formal que será elaborado por ellos, en el cual le expondrán al Gobierno Nacional las falencias del sistema.

Al finalizar la reunión los asistentes le dieron su respaldo al Gobernador y reiteraron su interés en el tema, este a su vez los invitó a la unión para lograr que Caldas sea modelo a nivel nacional en beneficio de todos sus habitantes.