25 de septiembre de 2023

Magistrado de la Corte Suprema fue chuzado desde la Fiscalía

21 de septiembre de 2009
21 de septiembre de 2009

“Tenemos claro que en dos investigaciones aparece el teléfono de un alto funcionario de la Corte Suprema de Justicia, una por secuestro y la otra por extorsión”, dijo Mendoza Diago, quien explicó que en los dos casos funcionarios de diferentes organismos de policía judicial “hicieron aparecer el teléfono como importante para el desarrollo de las investigaciones”.

Recalcó que el procedimiento irregular fue detectado por el sistema de auditoria interna de la entidad, ante lo cual se ordenó una investigación detallada para esclarecer el hecho. El Fiscal General (e) advirtió que ‘esta clase de situaciones puede hacer que se desconfíe de la institución tanto en el nivel nacional como en el internacional”.

Finalmente, el fiscal Mendoza Diago no descartó que tal hecho, hipotéticamente, esté “conectado con el caso de interceptaciones ilegales desde el DAS”.

Otro ángulo de la información

DESDE PLATAFORMA ESPERANZA SE REALIZARON CHUZADAS
Investigarán fiscales que mandaron chuzar a Veásquez
El Nuevo Siglo

Fue “un procedimiento que formalmente se muestra correcto, pero resulta que en el fondo está viciado”: Guillermo Mendoza

EL TELÉFONO del magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez, fue chuzado por orden de dos fiscales, advirtió ayer el fiscal general encargado Guillermo Mendoza.

“Dos fiscales pidieron interceptación de ese teléfono en dos investigaciones pendientes”, dijo el fiscal encargado.

Se trata de una investigación por secuestro y otra por extorsión que adelanta la Fiscalía donde incluyeron ilegalmente el teléfono del magistrado auxiliar Velásquez para que fuera interceptado, explicó Mendoza Diago.

“Estamos hablando”, agregó el fiscal Mendoza, “de un procedimiento que formalmente se muestra correcto, pero resulta que en el fondo está viciado porque es una maniobra dolosa para obtener datos sobre un teléfono que no interesa para las investigaciones”.

El fiscal general encargado explicó además que el celular del magistrado Velásquez, investigador en el proceso de la parapolítica, fue chuzado por casi todo el mes de agosto.

“La gravedad del hecho, la gravedad de la actividad investigativa de la Fiscalía, porque puede perder credibilidad, y lo que es más grave, puede poner a que se desconfíe del sistema a nivel internacional”, manifestó Mendoza.

Asimismo, el fiscal encargado dijo que esta chuzada está relacionada con las interceptaciones ilegales que realizó el DAS sobre otros magistrados de la Corte Suprema.

“Es posible que se pueda manejar como hipótesis que eso está conectado con lo otro”, dijo.
Por último, Guillermo Mendoza Diago anunció que se investigará quién utilizó la plataforma Esperanza de la Fiscalía para interceptar ilegalmente al magistrado Velásquez.

A finales del 2007 el jefe de la comisión de investigadores del proceso de la parapolítica, Iván Velásquez fue acusado por el presidente Álvaro Uribe de fraguar un complot en contra suya, al incluir supuestamente el magistrado auxiliar el testimonio de alias Tazmania quien sugirió presuntos vínculos del primer mandatario con paramilitares.

Desde ese entonces, el magistrado auxiliar había denunciado interceptaciones ilegales del DAS contra varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Velásquez también fue acusado de haberse emborrachado con uno de sus testigos, el ex jefe paramilitar Miguel Arroyave, alias Martín Llanos, con quien el magistrado aceptó que si tomó licor, pero no tocaron temas de las investigaciones.

Las otras chuzadas

Esta revelación que hizo el fiscal general encargado se dio días después que la ONU expresara su preocupación por las amenazas y seguimientos ilícitos que hiciera el DAS contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

La semana pasada el presidente de la alta Corte, Augusto Ibáñez, anunció que tanto la ONU como la Corte Penal Internacional, CPI ya estaban al tanto de esas interceptaciones e intimidaciones que eran objeto varios magistrados de la corporación.

De hecho, el fin de semana pasado el Gobierno anunció que iba a reestructurar al órgano de Inteligencia y las primeras funciones del DAS le fueron conferidas a la Policía Nacional.

La Corte Suprema había denunciado días atrás atentados contra su presidente Ibáñez y su vicepresidente Jaime Arrubla Paucar provenientes del narcotráfico. Además el presidente de la Sala de Casación Penal Julio Enrique Socha Salamanca había denunciado que a su despacho había llegado un sufragio.