Colombia despreció buena relación con Venezuela
Maduro aseguró que Colombia negó durante casi un año que se pretendiera montar bases militares de Estados Unidos en su país. "Esa fue la primera ruptura, un primer golpe para Venezuela", dijo.
"Se están haciendo matar para que (Estados Unidos) les apruebe un tratado de libre comercio, pero con Venezuela tenían una relación próspera y la han echado a un lado", criticó Maduro, al recordar que si país tenía un próspero intercambio comercial con su nación vecina que alcanzó para el 2008 los 7 mil millones de dólares.
El canciller sostuvo que en la reciente reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realizó en Quito, Ecuador, quedó "muy claro que Colombia no tiene el control de esas bases (…) ese acuerdo se le está imponiendo a la sociedad colombiana con el gobierno de rodillas".
Sobre el reciente acercamiento entre Colombia y Ecuador, luego de que rompieron relaciones en 2008, Maduro opinó que el gobierno de Bogotá "trata de dividir las fuerzas progresistas de la región".
"Hace pocos meses atacaban duro al presidente Correa, atacaron territorio ecuatoriano pretendiendo perturbar el clima político para las elecciones mientras jugaban a un clima de armonía hacia nuestro gobierno. Ahora cambian la jugada", aseguró.
El representante venezolano informó que ha mantenido conversaciones con su homólogo ecuatoriano, Fander Falconí, "y hay mucha claridad en ambos Gobiernos sobre ese juego". La estrategia de Colombia consiste en minimizar las tensiones con Ecuador y volcar el esfuerzo beligerante hacia Venezuela, con ataques al presidente Hugo Chávez.
El pasado 28 de julio el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el congelamiento de las relaciones con Colombia, el retiro de su embajador de Bogotá y la revisión de los acuerdos económicos, como consecuencia de las acusaciones hechas por su homólogo, Álvaro Uribe, y otros altos funcionarios de su Ejecutivo, sobre una supuesta entrega de armamento del Ejército venezolano a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Vamos a retirar al embajador y vamos a dejar al funcionario (diplomático) de más bajo cargo", reiteró Chávez, al tiempo que advirtió en aquél entonces que la próxima declaración verbal o de otro tipo contra Venezuela "rompemos relaciones con Colombia. Estemos preparados para eso".
Asimismo, informó que congelaría relaciones económicas y sustituiría las importaciones que no son imprescindibles para Venezuela. "Si es que Colombia cree que dependemos de esas exportaciones, están equivocados" expresó el mandatario.
Chávez encomendó al vicepresidente de la nación, Ramón Carrizález, de revisar todo las inversiones con Colombia. "Pudiéramos cerrar el gasoducto, reducir las importaciones mientras evaluamos el tema de la Embajada" de Colombia en Venezuela.
teleSUR-AFP-Efe / dg – FC