Campaña para preservar el patrimonio cultural
|
|
Agregaron que para hacer más práctica y fácil de entender la orientación, los uniformados están trasladando maletines que contienen material didáctico que ellos pueden tocar y reconocer.
“Estos contienen réplicas de piezas y artesanías manuales características de las culturas Quimbaya, Paez, Pijaos, entre otras, las cuales son manipuladas y apreciadas por los pequeños quienes, concluyeron que estos elementos siempre han estado cerca a su entorno familiar y académico apropiándose y aferrándose a la historia de nuestro país”, aseguraron.
Además de la Policía Quindío, la campaña es apoyada por profesionales del museo Quimbaya y de la universidad del Quindío. “Ellos además son lo que con su pedagogía están enseñando a la población infantil campesina a respetar y ante todo a denunciar el tráfico de las piezas arqueológicas extraídas a través de prácticas ilegales como la guaquería”, declararon.
Finalmente informaron que gracias a los buenos resultados conseguidos con la iniciativa, esperan extender esta a los demás centros educativos de las diferentes localidades del departamento para que de esta manera más niños puedan conocer, apreciar y cuidar de su patrimonio.
Tomado de La Crónica del Quindío
|