Buscan seis mil millones para el sector educativo en Risaralda
Para tal fin, viajó hoy a Bogotá la abogada Paula Andrea Dávila Cañas, titular de ese despacho, quien se entrevistará con la directora de Descentralización del Ministerio de Educación para exponer ante el alto gobierno todo lo relacionado con las inversiones hechas en Risaralda, de acuerdo con los recursos asignados para el pago de estudiantes en las áreas urbana y rural y que requieren complemento financiero.
"Que revisen y nos ayuden a financiar la nómina para personal administrativo y de docentes", aseguró Dávila Cañas, precisando que de acuerdo con la clasificación legal existente, cada alumno de primaria del sector rural demanda una inversión de $1.070.000; los de secundaria $1.400.000.
En la actualidad Risaralda atiende cerca de 63.000 estudiantes en los doce municipios no certificados y uno de los grandes problemas es la vinculación de un considerable número de estudiantes generados por el tema de la alta migración.
"Buscamos de forma cierta nuevos dineros para complemento de nómina y de la planta, con base en las nuevas topologías existentes y la atención de alumnos", puntualizó la funcionaria.