19 de enero de 2025

Respetemos… así estemos equivocados

7 de agosto de 2009
7 de agosto de 2009

Una ayuda fundamentalmente orientada a la lucha contra la subversión y el trafico de narcóticos.
 
Las fiestas patrias las compartí con miles de colombianos que nos reunimos en el parque de Flushing en el condado de Queens en Nueva York, para cantar el Himno Nacional y ondear el tricolor patrio.
 
Como reportero, que es la modalidad del periodismo que más me agrada, me dediqué a preguntarle a los asistentes que pensaban del acuerdo Colombia-Estados Unidos  y todos, sin excepción, me respondieron que de lograrse la paz era la única oportunidad de poder regresar a la patria.
 
(Muchos de ellos fueron desplazados por la violencia, huyeron del país para proteger su vida y aquí en los EEUU en medio de incomodidades tratan de sobrevivir).
 
Entre los asistentes encontré al congresista Fernando Tamayo y al alcalde de Duitama Franklin Rincón, quienes no dudaron en respaldar y aplaudir la iniciativa.
 
El acuerdo entre Colombia y los Estados Unidos ha sido de buen recibo entre quienes queremos la paz y el orden. No así, entre algunos dirigentes políticos de Colombia y del grupo de presidentes que encabezados por Hugo Chávez de Venezuela y seguido por  Daniel Ortega de Nicaragua, Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador, no paran de censurar la determinación del gobierno del presidente Álvaro Uribe.
 
Que los criollos protesten no me preocupa porque vivimos en un país donde cada quien puede opinar libremente en cosas de política, pero que presidentes de países vecinos lo hagan me parece muy molesto, sobretodo cuando los colombianos hemos sido respetuosos con las determinaciones (por absurdas que ellas sean) que adopta cada una de esas naciones.
 
El presidente venezolano Hugo Chávez dijo que la seguridad de su país se veía amenazada con tropas norteamericanas en Colombia. Acaso alguien dijo algo cuando este personaje ordenó el traslado de batallones de Infantería y de Aviación del Ejército a la frontera con Colombia para  proteger su país?
 
Cuando compro una cantidad de armamento y submarinos con dineros estatales, mientras que su pueblo pasa angustias en las tiendas y supermercados para conseguir los alimentos básicos de la canasta familiar?
 
El gobierno de Colombia protestó cuando llevó recientemente el más grande portaviones ruso para exhibir fortaleza y respaldo, asegurando que se trataba de maniobras conjuntas?
 
Esta protesta, junto con la de los presidentes Correa, Morales y Ortega, me hacen pensar que existen temores escondidos.
 
De cual amenaza hablan esos presidentes?   
 
Por Dios….!!!  Respetémonos.
 
Hasta donde yo entiendo (y como Bolívar lo citó alguna vez)
 
EL PUEBLO ES SOBERANO