Por declaraciones de «Báez» Corte Suprema hizo capturar al congresista Juan Pablo Sánchez
El representante a la Cámara por Caldas Juan Pablo Sánchez -el más joven del Congreso de la República- fue arrestado ayer cerca a su residencia en Bogotá por orden de la Corte Suprema de Justicia que lo investiga por sus presuntos nexos con la parapolítica, dos meses depués de haber asumido la curul. Casi a la misma hora y en un operativo sincronizado, también fue privado de la libertad su colega del Chocó Édgar Ulises Torres.
Los parlamentarios Sánchez y Torres fueron aprehendidos en el barrio Quintaparedes y el Centro Internacional, respectivamente.
Sánchez, quien consiguió su elección con sólo 790 votos, después de que el representante liberal por Caldas Jairo Alberto Llanos, también privado de la libertad por la parapolítica, renunció a su curul para que su investigación pasara de la Corte Suprema a la Fiscalía, se encuentra detenido en el búnker de la Fiscalía.
Por un caso similar al de Sánchez están en la cárcel Dixon Ferney Tapasco y Llanos, pertenecientes al liberalismo que orientó en Caldas el fallecido senador Víctor Renán Barco López. Recientemente recobró la libertad el ex congresista salamineño Enrique Emilio Ángel Barco, de la misma cuerda política, quen pagó sólo año y medio de una condena de siete años y medio que le impuso un juez, debido a los beneficios que obtuvo por trabajo y buena conducta.
El enredo de Sánchez con el paramilitarismo y concretamente con "Ernesto Báez" data del 23 de enero de 2006 cuando asistió al I Foro Regional de Juventudes Fipaz en el municipio caldense de La Merced al que también concurrieron políticos, universitarios y ex paramilitares.
Sánchez era el último elegible en la lista liberal para Cámara de Representantes por Caldas. Con su detención y su muy posible decisión de renunciar a la curul para que la investigación en la Corte Suprema de Justicia pase a la Fiscalía General de la Nación, Caldas perderá un nuevo escaño en el Congreso de la República.
Con la muerte del senador Víctor Renán Barco, ocurrida el 19 de enero de este año, tras una crisis cardíaca y un edema pulmonar, Caldas perdió la primera curul en el Congreso.
La segunda pérdida sensible de una curul se produjo cuando la senadora por el partido de la U, Adriana Gutiérrez, renunció al Senado después de 20 meses de estar investigada por la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares del Magdalena Medio.
En ese entonces, Gutiérrez dijo que el motivo principal de su renuncia obedeció a que fue víctima de una persecución política que no le permitúa realizar satisfactoriamente su trabajo como senadora.
Báez salpicó a Sánchez, según "El Tiempo"
La información pertinente es la siguiente:
Sánchez, el último de la lista
En el caso del representante por Caldas Juan Pablo Sánchez, es el ex jefe del bloque central Bolívar (Bcb), Iván Roberto Duque, alias 'Ernesto Báez', quien lo salpica.
Sánchez, de 27 años, se posesionó como representante a la Cámara el pasado 2 de julio como quinto renglón en la lista por el departamento de Caldas del Partido Liberal, con sólo 792 votos. Su investidura la obtuvo como reemplazo del representante Jairo Alberto Llano, también capturado por nexos con 'paras' cuando fue alcalde de Villamaría.
Según 'Baez', que era dueño del grupo 'Cacique Pipintá', la candidatura al Congreso de Sánchez se cocinó en febrero del 2006 durante una reunión realizada en la vereda El Tambor, del municipio caldense de La Merced.
'Báez' presidía una reunión con universitarios y al lugar habría llegado el jefe liberal de Caldas Dixon Ferney Tapasco ofreciendo un renglón en su lista a la Cámara de Representantes. De acuerdo con la investigación, el jefe paramilitar aceptó la oferta y designó a Sánchez.
"Esto hace parte de una serie de situaciones que ocurrieron antes de las elecciones. El señor Sánchez estaba reunido conmigo y sabía de mis actuaciones", dijo Báez ante los magistrados.
Tapasco renunció a su curul luego de que la Corte ordenara su captura por sus presuntos vínculos con el grupo paramilitar y fue procesado por la Fiscalía. En este momento responde en juicio por estos hechos.
Le sucedió Enrique Emilio Ángel, quien también fue detenido por orden de la Corte. Lo mismo ocurrió con los que lo seguían en la lista: Jairo Alberto Llano y Carlos Arturo Gálvez.
REDACCIÓN JUSTICIA
LA GALERÍA DE LOS QUE ESTÁN EN PROBLEMAS (Cambio)
El huracán de la parapolítica parece haber arrasado con la clase política de Caldas. Salvo sectores minoritarios de la izquierda, los grupos tradicionales tienen a buena parte de sus representantes en la cárcel o investigados. Además de Ángel, los siguiente políticos regionales están en líos:
Adriana Gutiérrez, Senadora de La U.
Renunció al fuero. La Corte la oyó en indagatoria en relación con denuncias según las cuales ella había recibido en su correo electrónico mensajes de felicitación de 'Ernesto Báez' por sus gestiones en el Congreso. Su candidatura en 2002 fue avalada por el movimiento Convergencia Popular Cívica, el mismo que respaldó a Carlos Arturo Clavijo, quien fue presentado en la plaza pública por 'Báez' como candidato de las Auc, según consta en un video.
Dixon Tapasco, Representante liberal.
En septiembre del año pasado fue llamado a juicio por la Corte Suprema por sus relaciones con 'Ernesto Báez' y 'Alberto Guerrero', los dos principales jefes paramilitares del departamento. Al lado de su padre se vio envuelto en una disputa por el control del feudo político que dejó el senador liberal Óscar González Grisales -uno de los caciques políticos de Caldas al lado de Víctor Renán Barco y Ómar Yepes Alzate- asesinado por sicarios el 18 de marzo de 2005.
Jairo Alberto Llano, Representante liberal.
El ex alcalde de Villamaría fue señalado ante la Corte Suprema por 'Diana', comisaria política del frente Cacique Pipintá, como benefactor y beneficiario de las Auc. La Corte Suprema de Justicia tiene en su manos documentos según los cuales el dirigente hacía aportes mensuales a la organización armada ilegal. Lo malo en su caso es que quienes le siguen en su lista también registran problemas similares.
Mauricio Lizcano, Representante conservador.
El 22 de enero, la Corte Suprema le abrió indagación preliminarmente para establecer si el joven parlamentario recibió o no aportes para su campaña de los narcotraficantes Carlos Arturo Patiño Restrepo y Eduardo Restrepo Victoria, hoy extraditados. Según información en poder del alto tribunal, parte de los aportes habrían sido hechos por medio de la Comercializadora de Café de Occidente, que aparece en la llamada 'Lista Clinton'.