19 de enero de 2025

Llegaron las pruebas de supervivencia de 9 secuestrados, incluido el general Luis Mendieta

31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009

Se trata del coronel Elkin Hernández; sargento Álvaro Moreno, coronel William Donato, mayor Enrique Murillo, coronel Darío Duarte y el general Luis Mendieta; todos de la Policía Nacional.

Además, llegan pruebas de supervivencia de los miembros del Ejército, sargento Harvey Delgado; el cabo Libio José Martínez y el sargento Luis Alberto Erazo.

Hasta el momento se desconocen detalles de las pruebas pero sí se informó que serán solo videos.

Despacho de la AP

Divulgan pruebas de vida de secuestrados por FARC

BOGOTA (AP) – La senadora Piedad Córdoba entregó el lunes pruebas de vida de nueve militares y policías en poder de las FARC, en testimonios con algunos fuertes reclamos al gobierno del presidente Alvaro Uribe.

Las pruebas, nueve videos de unos tres a seis minutos cada uno, fueron entregados por Córdoba a los parientes en un centro comunal de reuniones en el norte capitalino.

La senadora, miembro del opositor Partido Liberal y quien ha trabajado por meses en la liberación de retenidos en manos de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), obtuvo las pruebas por vías confidenciales, las entregó a los parientes y divulgó un listado a la prensa de los uniformados de quienes llegaron las imágenes.

La senadora dijo que no descartaba que en los próximos días llegaran pruebas de vida de otros uniformados secuestrados por la guerrilla de las FARC, que en total retiene a 24 miembros de la fuerza pública, entre policías y militares.

Las pruebas son de tres militares y de seis policías, entre ellos el general de la policía Luis Mendieta, 52 años, capturado en noviembre de 1998 y ascendido de coronel a general en abril pasado, convirtiéndose en el oficial de más alta graduación en manos de la insurgencia.

Las imágenes muestran a los uniformados, cada uno por separado, o bien sentados detrás de un improvisado escritorio con una cortina o tela amarilla, beige o azul claro detrás o en medio de un oscuro paraje selvático, algunos de ellos luciendo un poco pálidos y ojerosos, pero coherentes en sus palabras.

En uno de los más duros mensajes, el suboficial del ejército Arvey Delgado, retenido desde agosto de 1998, se quejó porque el gobierno de Uribe parecía haberlos olvidado en la selva tras el rescate efectuado por el ejército el 2 de julio del 2008 de 15 rehenes, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres contratistas estadounidenses.

"Señor presidente, cuando estaba Ingrid y los norteamericanos (secuestrados) se hablaba de una acuerdo humanitario…salió Ingrid, gracias a Dios, y a los norteamericanos…pero lo que yo no entiendo…(es) ¿qué pasa ahora…? ¿Acaso nosotros qué somos…animales?. Acá quedamos servidores públicos", dijo Delgado reclamando al gobierno acciones para facilitar su liberación.

Con tranquilidad, el mayor de la policía Elkin Hernández, capturado en octubre de 1998, terminó su breve mensaje haciendo a Uribe un pedido "encomendadamente que haga acercamientos con las FARC" para lograr su liberación.

Uribe reclama la liberación unilateral de todos los rehenes en manos de los rebeldes y ha autorizado a la senadora Córdoba, a la Iglesia Católica y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para que gestionen tales entregas, pero la senadora alega que el gobierno no facilita las liberaciones cuando continúa con sus operativos militares.

María del Carmen de Donato, madre del coronel de la policía William Donato Gómez, de 41 años, entre los uniformados de quienes se recibieron las pruebas, afirmó que la alegría es enorme por saber que su hijo está vivo, pero que también se siente tristeza "al saber que no llega" libre al seno de su familia desde su captura en agosto de 1998.

"Con estas pruebas nos han dado una gran alegría, por una lado me siento muy contenta, por lo menos veo que mi hijo está vivo, pero al mismo tiempo como una tristeza al saber que no es él que llega…una noticia nada más de que él está vivo", aseguró la madre a la AP.

En tanto, Hilda Duarte, hermana del coronel de la policía Edgar Yesid Duarte, retenido desde octubre de 1998, aseguró entre sollozos que estaba feliz por saber que el oficial estaba todavía vivo, "pero muy triste porque está muy mal".

"Está como un viejito, pese a que sólo tiene 45 años, parece de 60. Está totalmente calvo", dijo la hermana.