29 de abril de 2025

«Embarazo en adolescentes trunca el desarrollo del país»

16 de julio de 2009
16 de julio de 2009

Por esta razón, el tema de salud y educación sexual, reproductiva e igualdad de género, permanece vigente.

“Estamos hablando de una tasa alta, incluso en el contexto Latinoamericano.

Esto tiene un efecto importante en el campo escolar, vinculación laboral, y, sobre todo, sobre los esfuerzos de reducción de la pobreza”, aseguró el representante de Unfpa, Diego Palacios.

Sin embargo, “cabe agregar que estamos hablando de cifras del 2005, de ahí para acá se han venido implementando una serie de medidas importantes y programas piloto, que se están extendiendo en cinco áreas del país desde 2006, como talleres de educación sexual y competencia ciudadana”, afirmó Palacios.

Según el representante, se cree que los casos pudieron disminuir en los últimos cinco años, pues se cuenta con la entrega de información gratuita y la posibilidad de acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, entre estos la consejería.

En el informe, presentado este martes por Unfpa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la conmemoración del Día Mundial de la Población, se anunció que el Ministerio de la Protección Social adoptó un programa para fortalecer la respuesta del sector salud, ofreciendo servicios amigables para los jóvenes en un ambiente de confidencialidad.

“Todo esto con el fin de que el día de mañana se tenga un embarazo deseado, pues todo esto influye en el niño y en la madre, y, además de esto, hay que tener en cuenta que este tema trae consigo una serie de limitaciones en las familias y, por ende, en el país”, explicó Palacios.

Palacios complementó que en el actual contexto de la crisis económica mundial, existe un gran riesgo de que los fondos para el desarrollo social disminuyan, por tanto, se hace necesario mantener el apoyo político y la inversión orientada a fortalecer los servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la planificación familiar, garantizar la permanencia de los niños y niñas en el colegio, incentivar el empleo y los ingresos para las mujeres, proteger los derechos de las poblaciones al desarrollo, entre otros. El Informador