¡Otro mundial en Armenia!
Los eventos mundiales del fútbol son la mejor vitrina para los países y las ciudades en los que se realizan. El mundial programado por la Fifa en Colombia para dentro de dos años obliga a los quindianos a trabajar con responsabilidad social y colectiva. El año 2011 le ofrecerá al Quindío otra ocasión para que demuestre la cultura cívica de sus gentes, como una parte entre sus grandes valores, virtudes y atributos.
El civismo no se enseña, por lo tanto no puede aprenderse, el civismo se da espontáneamente en los ciudadanos, en las personas que le apuestan al bien colectivo, que se comportan cívicamente con voluntad y esfuerzo.
La imagen certera que pueda llegar a tener la ciudad en el certamen mundial, nos la ganamos para Armenia trabajando bien, con un buen modo de entender la obligación que todos los quindianos tenemos ante el compromiso adquirido por la ciudad y la región. En la última revista de la Conmebol, la del primer semestre de este año, dijo don Nicolás Leoz presidente del organismo, que el fútbol es el deporte rey universal, que resulta el mejor pasatiempo de miles de millones de personas en el planeta-. El sub 20 es en el mundo el más importante semillero del balompié. Todas las figuras universales han pasado por el apasionante recorrido que representa la categoría de la que vamos a ser escenario universal.
Hace unos días se reunió el comité organizador local de esta copa Fifa mundial que no es cualquier cosa; recorrió escenarios, le dio vueltas al tema y visitó el Estadio Centenario, nuestro ‘Jardín de América’; pasaron los integrantes del comité local por el parque de la cultura deportiva en ciernes, el que se está construyendo en los antiguos predios del estadio San José, en esa cancha sencilla, de graderías normales, muy duras, pero en las que se sentaron los animados seguidores del equipo en sus tiempos de gloria, esa era de los años 50 en la que se coronó campeón del año 56.
El comité encabezado por la alcaldesa Ana María Arango y por el alcalde cívico Gustavo Moreno Jaramillo comprobó que los procesos en ciernes están haciendo el recorrido que es, conforme a lo presupuestado y por eso salieron de su reunión plenos y satisfechos. Quedan dos años, pero cortos, es decir, que para todos los efectos de la organización detallada de la fiesta mundial del fútbol, la adecuación de los escenarios de acuerdo con las exigencias Fifa, la preparación y mirada a los detalles que resultan ser tan importantes, como las más sofisticadas entre las exigencias de un acontecimiento mundialista, no es mucho el tiempo que resta. Para eso no son dos años los que faltan, para tenerlo todo y conseguir la garantía de que Armenia va a ser sede de ese mundial, se cuenta con menos de dos años. El prestigio, el nombre y el éxito social que la ciudad puede alcanzar exige trabajo y hay que hacerlo en la forma como los seres humanos han ido construyendo modelos y formas de vida y como fortaleza para la construcción y el alcance de los éxitos.
La historia señala que en la antigüedad casi nadie dignificó el trabajo, posiblemente se equivocaron los líderes, esos que erraron cuando creyeron que el trabajo era cosa de esclavos, de siervos o de mujeres y artesanos. Hoy trabajar se ha convertido en el centro del individuo, no se concibe un ser humano en el siglo XXI sin trabajar y por eso en empresas colectivas del bien como la que compromete a la ciudad en un mundial de fútbol sub 20, tenemos que trabajar con mucha noción de ciudadanía porque es un compromiso de cada uno de los quindianos, la preparación general que hay que darle a la ciudad para que sea el escenario del mundial sub 20 2011. A la alcaldesa Ana María Arango y al alcalde cívico Gustavo Moreno Jaramillo hay que respaldarlos en todo momento y con amor propio, porque para el caso él es también razón de nuestra dignidad.