21 de marzo de 2025

«El proceso por el magnicidio de Galán es imprescriptible»: Fiscalía

25 de junio de 2009
25 de junio de 2009

En el mismo sentido, el Fiscal General (e) se refirió a los diferentes pronunciamientos de la Procuraduría General para que se libre orden de captura contra el ex director del DAS. “Esta es facultativa, discrecional del funcionario, procede cuando hay alguna información de que el imputado se va a escapar o va a sustraerse de la acción de la justicia, va a afectar la prueba, etc”, explicó.

Frente a las declaraciones del Ministerio Público en diversos medios de comunicación sobre la falta de celeridad en el proceso, señaló que “son apreciaciones subjetivas que no consultan exactamente con la dinámica investigativa de ese hecho criminal” y dijo que el caso del homicidio de Luis Carlos Galán “es un proceso que se inició antes de que existiera la Fiscalía y que ha venido trayendo una cantidad de incidencias que en su momento van produciendo las consecuencias que la prueba indique”.

De igual manera recordó que “fue esta administración la que llevó a juicio a una de las personas que se consideraba como determinador del homicidio” y argumentó que si no se ha podido obtener más éxito en la investigación, “no es un problema que se le pueda atribuir a esta administración, ni a las anteriores, es un problema de la dificultad que trae un episodio de esta naturaleza”.

“Nosotros sabemos que detrás de todos estos magnicidios hay más de una persona, hay más de un demente, hay intereses políticos, hay intereses mafiosos. Entonces no podemos entrar ahora a descalificar sobre la base de que no hemos podido agotar todas las hipótesis que se puedan plantear en un homicidio de estos. Me parece que eso es muy ligero y no consulta la objetividad del proceso”, reiteró.

Por último Mendoza Diago manifestó que no entiende “porque la Procuraduría dice que el proceso va a prescribir cuando insiste en que el proceso es imprescriptible” y agregó que el concepto de crimen de Estado planteado por el Ministerio Público “es más periodístico que jurídico”.