28 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Juan Valdez en Primer Salón de la Fama de Iberoamérica

8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009

En esta ocasión Juan Valdez fue incluido en el Salón de la Fama, creado por primera vez para hacer un reconocimiento y brindar un homenaje a quienes marcaron un hito en la historia de las comunicaciones. El Salón de la Fama nació en medio del Festival Iberoamericano de Publicidad que es el evento que reúne a los más destacados líderes y creativos de la publicidad en el mundo.  

A través del Primer Salón de la Fama de Iberoamérica se destaca la labor de creativos, agencias, anunciantes, ideas, campañas, comerciales, personajes que han dejado un legado a las nuevas generaciones y han estado, están y seguirán estando en la mente de millones y millones de personas de América Latina.

El reconocimiento a Juan Valdez fue hecho en el marco del Festival Iberoamericano de Publicidad que se realiza en Buenos Aireas, Argentina, que  al conmemorar sus 40 años decidió crear, con el apoyo de Terra,  el Salón de la Fama destacando los 40 símbolos, campañas y personajes publicitarios más importantes de la región.

“Primero ejemplo, después leyenda. Admirados en el mundo entero. Algunos ya no están. Todos han sido modelo e inspiración de las generaciones que los siguieron. Marcaron un hito en la historia reciente, no solo por lo que fueron, por lo que hicieron y por lo que son, sino porque han dejado un legado significativo para las nuevas generaciones”, resalta la organización del Festival en Argentina.

En 1959, los dirigentes de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia deciden emprender una estrategia visionaria que diferencia un producto hasta ese momento genérico, que da a conocer al “Café de Colombia” en el ámbito internacional como un producto diferenciado por su calidad y origen.

El personaje “Juan Valdez” nació 1960 como parte de la estrategia para promocionar al “Café de Colombia” de una forma distinta. En los primeros años de la campaña, “Juan Valdez” se dedicó a enseñarles  a los consumidores las diferencias que existen en el café y por qué el de Colombia es superior gracias a las características únicas del clima y el suelo volcánico de las zonas cafeteras colombianas. También ha enseñado cómo se siembran los cafetos de variedad Arábica, cómo se les da el sombrío para que el fruto madure con todo el sabor y cómo se recoge manualmente, escogiendo sólo los granos maduros.

A través de Juan Valdez el mundo ha conocido  sobre la forma como el “Café de Colombia” es lavado con agua fresca de las montañas andinas y secado al sol para asegurar su riqueza y sabor y se hace el reconocimiento al esfuerzo y honestidad del caficultor colombiano.

“Juan Valdez” les enseña a distinguir y a preferir la excelencia del “Café de Colombia” y logra que un producto, hasta entonces genérico, se convierta en marca.

En el año 2002 y en medio de una profunda crisis la nueva administración del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva, se lanza una agresiva estrategia de valor agregado.

Adicionalmente y como respuesta al perfil de un nuevo consumidor, inconforme con lo convencional y abierto a experimentar nuevas sensaciones, se abren las tiendas “Juan Valdez Café”, en las que se vive una experiencia de consumo y donde se puede disfrutar el café en una gran variedad de sofisticadas preparaciones.

Por primera vez salen a la venta cafés tostados marca “Juan Valdez”, producidos y comercializados por una compañía de los caficultores. “Juan Valdez” ya no es entonces sólo una marca ingrediente que respalda a otras marcas, ahora es una marca en sí misma, y por primera vez tendrá su propio logotipo. La firma de “Juan Valdez” se convierte así en garantía personal que respalda la insuperable calidad de sus múltiples productos y servicios con valor agregado que benefician directamente a los caficultores colombianos.