
18 de febrero de 2019

Octavio Quintero


Yo creo que al “pastorcito mentiroso” se le acabó la excusa de expedir a cada nada reformas tributarias “estructurales” con el cuento de generar empleo. Con ese cuento, se ha reformado el estatuto tributario 14 veces, entre 1990 y 2016…


Y sucedió lo que nadie esperaba: la Corte Constitucional y el Congreso se pusieron a jugar fútbol, y la pelota es el Proyecto de ley 170 que dispone la reducción del aporte a salud de los pensionados del 12 al 4 por ciento.


Vale la pena recordar la lapidaria sentencia porque, aunque trillada, nos deja claro que el “impoluto” Mockus nos debe algo más que escudarse tras el parapeto jurídico de que solo es el presidente.


El sector privado colombiano prácticamente condicionó su apoyo presidencial al candidato que coincida con su agenda empresarial 2018 – 2022, expedida al cabo de la última reunión de este año del Consejo Gremial.


Frente a una inflación esperada al final del año 2017 del 4,0%, el mínimo incremento legal del SM para el 2018 debiera ser del 5,0%. Quedaron depositadas en la mesa: Fenalco y la Andi, el 4,7%; la SAC, el 4,6%


El presidente Santos y el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga van a salir ‘inmaculados’ de la investigación que cursa en el CNE sobre ingresos de dineros de Odebrecht.


Todo el mundo entiende que entre una empresa que presta servicios públicos esenciales (SPE), compuesta entre patronos y trabajadores, se interponen unos consumidores.


¿Qué tal que la Corte se hubiera inhibido de hacer control de constitucionalidad a los decretos de ley expedidos por el gobierno en uso de las facultades extraordinarias?


La Contraloría General reveló hoy que halló un detrimento patrimonial estimado en 218.000 millones de pesos en el contrato de concesión de la vía Armenia-Pereira-Manizales.


La vorágine informativa en Colombia nos hace pasar por alto noticias de gran repercusión social como la relación que se establece entre Ingresos y Consumos de la gente, algunos prioritarios.
