19 de enero de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Libardo Muñoz


El fin de la presidencia de Trump de la primera potencia militar de este tiempo, produce una sensación de alivio, en el caso de Colombia, pues con el apoyo de la ultraderecha interna, el mandatario que deja la Casa Blanca, creó un foco de provocaciones militares contra Venezuela.


El futuro de Colombia, no puede ser una guerra. Latinoamérica y El Caribe, fueron declarados ZONA DE PAZ, y todos los colombianos estamos obligados a detenernos.


Riesgo mortal para los ocupantes de unos 16 edificios, fruto de la conjunción de la corrupción, la irresponsabilidad y la ambición de un grupo de especuladores de la finca raíz en una ciudad


Los días 30 y 31 de agosto de 2002, ocurrió una masacre en zona rural del municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, dentro de los predios de dos fincas llamadas "Los Guáimaros" y "El Tapón".


En una declaración pública, el movimiento Colombia-Humana del departamento caribeño de Bolívar exige el cese de los asesinatos de sus activistas y de otros líderes populares independientes.


El anuncio de imputación de cargos y de la apertura del juicio fiscal por el más grande desfalco cometido contra la nación, en el montaje de la Refinería de Cartagena, REFICAR, produjo una reacción comunitaria de respaldo a la justicia, en diferentes niveles de opinión de la capital de Bolívar y del departamento.


Dos actos públicos, realizados con pocas horas de diferencia uno del otro, en Cartagena, jamás habían mostrado con tanta precisión, la degradación a la que puede ser llevada una ciudad, por la acción de la inmoralidad y la falta de ética.


La lluvia de las dos últimas noches le da a Petrogrado un aspecto húmedo y sucio. A tres kilómetros de la casa de Margarita Wassiljewna Fofanova el zar Nicolás lleva dos noches de insomnio.


La Procuraduría General de la Nación se dirigirá al Consejo de Estado, en demanda de nulidad de la elección del ciudadano Antonio Quinto Guerra Varela como alcalde de Cartagena, que se produjo el domingo 6 de mayo en un proceso atípico para poner fin a la interinidad en esa investidura.


El líder ecologista y estudiantil Armando Córdoba Julio, es el candidato a la Alcaldía de Cartagena, para las elecciones atípicas del próximo 6 de mayo, en la capital de Bolívar, respaldado por una sólida coalición encabezada por Colombia Humana, el movimiento presidencial de Gustavo PETRO.
