28 de febrero de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
José Miguel Alzate


La lectura del libro “Monólogos de Florentino”, de José Jaramillo Mejía, obliga a hacer una nueva valoración del trabajo literario de este escritor oriundo de La Tebaida, pero aquerenciado en Manizales.


En Colombia está haciendo carrera el uso de términos que en busca de la inclusión de género están conduciendo a un manejo inadecuado del idioma.


Y lo primero que habría que decir es que la voluntad de los 75.697 manizaleños que votaron por las propuestas del candidato del Partido Verde no puede ser desconocida por un grupo de personas.


La poesía tiene el inmenso poder de permitirle al alma expresar la tristeza que la embarga cuando la vida le asesta al ser humano un golpe como esos que llama César Vallejo en Los heraldos negros.


La primera sorpresa que el lector se encuentra al abrir las páginas de Cotidianidades y otros delirios es el título. Pocas veces uno encuentra un libro de poemas que tenga un nombre como el que lleva este primer poemario del aranzacita Rubén Darío Toro.


Hace diez meses, cuando empezó esta pandemia, nadie pensó que íbamos a despedir hacia el más allá a personas que nos han acompañado en el transcurrir de nuestras vidas.


El departamento del Tolima ha sido tierra abonada para que de su entraña salgan buenos escritores. La lista de hombres comprometidos con la palabra oriundos de esta región es extensa.


El primer capítulo de “Manizalados”, la novela escrita por el Flaco Jiménez, introduce al lector en una narración donde se presiente a un escritor de estilo depurado.


No es la misma casa inmensa que Gabriel García Márquez describe en Cien años de soledad, ni la misma que Úrsula Iguarán mandó a ampliar con el producto de la venta de bombones.


Llega a su fin un año que tuvo para la humanidad significaciones especiales. Vamos a despedir un año donde casi diez de sus doce meses fueron de angustia.
