3 de marzo de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Hernando Salazar Patiño


Con mucha sorna y no poca curiosidad, comentó un grupo de amigos mi reciente artículo sobre los concejales de la ciudad: “Qué imaginaba que iba a suceder”?, “qué se podía esperar de ellos”, “¿es que usted no sabe quiénes son los que están allí?”.


Desde hace muchos años, la contaminación del aire en la ciudad ha sido la principal preocupación de los manizaleños.


Nunca pude entender, por qué a un tipo de tan poquísima importancia, como el senador Armando Benedetti, los medios se encargaron de darle imagen, de entrevistarlo, de pedirle opiniones, de fotografiarlo o televisarlo, por cualquier motivo público.


¿Quiénes no vieron o no han visto todavía la inolvidable obra fílmica de Bernardo Bertolucci, “Novecento”? No pude menos de evocarla, cuando vi las imágenes de la insólita marcha del 5 de septiembre en Manizales.


La pureza del aire de la que presuminos en esta ciudad, no es cierta. Cada día se contamina más, cada vez los niveles llegan al límite o lo sobrepasan, respiramos más partículas que afectan nuestra salud.


¿Alguien entiende o sabe por qué el Concejo de Manizales le rindió homenaje a la constructora CFC Felipe Calderón? El extraño “mundo del subuso”. Para Ripley. Los concejales de este período, acaban de ingresar a la HISTORIA Manizaleña de la INFAMIA.


Cada cierto tiempo, le da a ciertos curiosos personajes por proponer la modificación del Himno Nacional, por quitarle una o más estrofas, o agregárselas, cuando no por cambiarlo del todo.


Con André Glucksmann y Alain Finkelkraut, Bernard-Henri Lévy, ´hizo parte de los llamados “nuevos filósofos” en la Francia de los años setenta, por las críticas que hicieron a la izquierda.


Para solo quedarnos en nuestro patio, y en nuestro tiempo, los de nuestra generación, hoy la mayor, nos tocó la subida del Teniente Gustavo Rojas Pinilla a la presidencia de la República, mediante un golpe de Estado.


Quiero hacer referencia al amigo, al paisano, al intelectual, al jurista, al caballero y al gran liberal que es Humberto de la Calle. Estas calidades son las que hacen que lo haya sentido siempre cercano a muchos de mis mundos, los que muchas veces hemos compartido.
