3 de marzo de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Hernando Salazar Patiño


Es posible que este escrito aparezca publicado después de la elección del caldense o la caldense del año. Confieso que nunca he podido tener claro quiénes pueden postular.


El ensayo Las ideas estéticas de Miguel Antonio Caro (1950), y especialmente el sobre La enseñanza de la historia en Colombia (1951) como el de Arte y simulación ya mencionado, han sido examinados y situados en el contexto político y cultural de la época


Lo escrito por el historiador Miguel Aguilera es vasto y de gran diversidad. A lo poco mencionado, agreguemos Monografía histórica del municipio de Mosquera (1935),Virtudes Cívicas de San Francisco de Asís (1926).


De los varios nombres que Laureano Gómez mencionó en su carta de octubre de 1918, el más familiar para mí, el del historiador Miguel Aguilera.


¿De quién se trata el “muy querido Arturo”, al que dirige su carta - y no fue la única que le dirigió- el doctor Laureano Gómez, ese primer día crítico de la pandemia.


Con el título de ¡Auxilio! ¡Auxilio! , Eje 21, publicó el pasado martes 5 de mayo un mensaje o S.O.S que le escribí al alcalde Carlos Mario Marín, sobre el roble que se enfermó, en la Avenida Paralela.


Laureano Gómez hizo parte de la “Generación del Centenario”, con Luis López de Mesa, Eduardo y Enrique Santos, Alfonso López, Roberto Urdaneta Arbeláez, Enrique Olaya Herrera, Fabio y Carlos Lozano.


La carta privada que el doctor Laureano Gómez dirigió a un amigo suyo el 24 de octubre de 1918, publicada en varios medios y que le llegó por wasap a mucha gente, tiene un gran interés histórico por quien la escribió.


Usted es el primer alcalde verde en la historia de Manizales. Séalo de una vez. Llene de verde la ciudad. Y haga historia. Que desde ya, desde el comienzo del primer año de su gobierno, Manizales tienda a ser la ciudad más verde de Colombia.


Comenzó a contarme atropelladamente: “Salí muy temprano, como lo hago muchas veces, antes del amanecer. A la primera mirada, vi que iba a ser bella la mañana, pero a poco, una nube baja, sucia y densa, llamó mi atención como un presagio.
