18 de abril de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Opinión
Por Abelardo De La Espriella Las universidades públicas en Colombia, históricamente, han sido refugio de la insurgencia, el terrorismo y el crimen. No puedo generalizar, pero tristemente casi ninguna se escapa al sino trágico de albergar entre sus aulas a delincuentes de toda laya, disfrazados de estudiantes. Personajes que aparentemente reciben clases, cuando en realidad se la pasan todo el tiempo fraguando actos delictivos y vandálicos que afectan el orden público y social.


¡Mucho ojo! Francisco Javier Galvis R. Cada vez está más cerca la elección de presidente y vicepresidente de la República. Es el 30 de mayo. Y hay que andar con cuidado para opinar sobre este tema vital para el país, máxime cuando la candidatura del doctor Mockus suscita pasiones casi coléricas en quienes lo siguen, cosa nunca antes vista alrededor de la figura del excéntrico profesor.
Por Juan Manuel López C. Lo que un país requiere, más que dirigentes con grandes virtudes, son instituciones que hagan innecesario depender de tales mesías.
Comunidad y Desarrollo Por Uriel Ortiz Soto (*) Invito con profundo respeto y admiración a los compatriotas de buena voluntad para que hagamos el siguiente ejercicio y decidamos elegir al doctor Mockus, en primera vuelta, en las elecciones del 30 de mayo: Primero, vincúlate a la Ola Verde, sin necesidad de abdicar a tu partido tradicional al cual perteneces.


Debates pobres en lo social Jorge Giraldo Acevedo Hasta el presente tiempo los diversos debates de los 6 principales candidatos a la Presidencia han sido pobres en propuestas sobre temas sociales y los problemas más graves que afectan directa e indirectamente a la totalidad de los habitantes de Colombia...
Marco Aurelio Uribe García. Está por terminar el periodo de ocho años de la ‘era Uribe’, que para unos fue como una corta luna de miel, mientras que para otros fueron ocho largos años de atropellos, sobresaltos, injurias, abusos de poder, polarización política , acompañada de una cascada de escándalos de todo género y en todo los ordenes nunca antes visto.


Por Rodrigo Pareja No siempre todo es angustias, tristezas, sinsabores, pronósticos pesimistas, falsos positivos, chuzadas del DAS, enriquecimientos de la noche a la mañana, choques de trenes y decenas de otros acontecimientos negativos lo que traen y tratan en sus notas los comentaristas de la prensa.
Gustavo Hermosa Puyo El último articulo se centró en la problemática de la pobreza; pero hay otros, de los muchos que agobian a este país, que día a día se irán acrecentando...
Por Javier Darío Restrepo En el debate electoral la ética salió del clóset y se convirtió en bandera que entusiasmó a los primivotantes, renovó la fe de los viejos votantes frustrados y puso en guardia a los pragmáticos y a los defensores de la vieja política.
MOISÉS NAÍMEL PAÍS, MADRID Antes de discutir sobre el shock económico que le viene a Europa, les quiero hablar de la burbuja de perros chihuahua en California. "Es una locura, estamos llenos de chihuahuas", declaraba recientemente Deb Campbell, portavoz de la Agencia de Control y Cuidado de Animales de San Francisco. "Hay días en que nos llegan hasta ocho abandonados". En Los Ángeles y San José, los chihuahuas ya constituyen el 40% de los animales depositados en las perreras.
