“Inficaldas ofrece crédito blandos a los municipios”: Juan Martin Zuluaga

El Instituto de financiamiento y desarrollo de Caldas, Inficaldas, es la entidad oficial que hace las veces de banco de segundo piso del departamento toda vez que a ella recurren los alcaldes de los municipios cuando quieren buscar financiación para obras de infraestructura que representen desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida para la comunidad. Para conocer un poco sobre los proyectos que la entidad apoya, Eje 21 dialogó con su gerente, Juan Martin Zuluaga, quien entró a manejar su destino después de la renuncia de Juan Manuel Londoño.
¿Qué empresas son propiedad de Inficaldas y cuáles son sus objetivos sociales?
Inficaldas tiene en sus activos importantes participaciones en empresas de desarrollo regional que le aseguran su solidez económica. Es una entidad patrimonio del departamento propietaria del Aeropuerto la Nubia que tiene participación accionaria en empresa como la Central Hidroeléctrica de Caldas y en Aerocafé. Ha creado entidades promotoras como la Energética del Centro que es la encargada del proyecto de generación eléctrica Miel II que se construirá a filo de agua en el rio Manso, entre los municipios de Samaná, Marquetalia y Pensilvania. También creó a Promueve Más.
¿Cuál es la labor que desarrolla Promueve Mas?
Es una entidad que a través de convenios interadministrativos con la gobernación administra y opera la maquinaria amarilla del departamento y los peajes La estrella en la carretera Manizales-Neira y el que funciona en la carretera Manizales- La Cabaña. Su creación fue una idea del gobernador Luis Carlos Velásquez buscando que al departamento le quedaran los recursos que por administración de la maquinaria amarilla se iban para el departamento de Risaralda porque la manejaba una empresa de Belén de Umbría.
¿En que va el proyecto de construcción de la hidroeléctrica Miel II?
La creación de la Promotora Energética del Centro fue un paso importante para consolidar una obra que busca producir 120 megavatios que irán al sistema interconectado nacional. En este momento está para cerrarse la inscripción de proponentes para escoger el socio estratégico, un proceso que ha estado en manos del gerente Orlando Micolta, que entrega la gerencia este 30 de abril. Es una obra de generación de energía sin embalse, a filo de agua, que ha tenido algunos retrasos por la violencia. El socio estratégico debe aportar una suma de 250 millones de dólares para iniciar los trabajos.
¿Cómo va el proceso para escoger el socio estratégico?
Después de que un proceso que se abrió en el año 2019 tuvo que ser declarado desierto a final de ese año, tuvo que abrirse el año anterior uno nuevo que se cerró esta semana, con unas condiciones diferentes que generaban confianza entre los inversionistas. Esperamos que haya propuestas por parte de firmas con experiencia y capacidad financiera para ejecutarlo. Este es un proyecto atractivo para los inversionistas.
La Promotora Energética del Centro fue notificada de una multa por un millón de dólares por incumplimiento en la entrega de la obra. ¿Por qué razón le impusieron esta multa?
La multa obedece a un compromiso adquirido por el proyecto para energía en firme disponible para diciembre de 2022, respaldado por una garantía. Eso significaba contar con el socio estratégico para tener el proyecto listo. Como no se ha podido conseguir, este no se va a poder dar. Significa que la garantía se va a ejecutar, esto es una realidad. Afortunadamente, con la venta de unos futuros de energía que se hizo el año pasado por el 75% de la energía del proyecto el efecto de esta multa se reduce. Esa venta de energía a futuro demuestra que Miel II es un proyecto atractivo e importante para la generación de energía que necesita el país.
Inficaldas es un banco de segundo piso al cual recurren los municipios para obtener créditos con destino a obras de infraestructura. ¿Todos los municipios de Caldas han acogido la posibilidad de obtener créditos con Inficaldas en mejores condiciones que con la banca comercial?
Lo primero que hay que decir es que Inficaldas es una entidad sólida financieramente, con calificación triple A por un organismo de máximo prestigio. Esto nos permite prestar diferentes servicios financieros. Quiero resaltar tres: la colocación de crédito directo a partir de recursos líquidos que tiene la entidad. El segundo es financiero, donde se manejan recursos de liquidez que tienen entidades públicas y la tercera colocación de créditos de redescuento. En este último manejamos recursos de Finagro y Findeter donde somos intermediarios.
Una entidad que presta dinero a todos los municipios debe tener una situación financiera sólida. ¿Inficaldas tiene endeudamiento con la banca tradicional?
Inficaldas no tiene deudas con ninguna entidad financiera. La entidad trabaja con recursos propios. Le cuento: de catorce Infis que funcionan en el país, solo tres tienen esta capacidad: El Idea, de Antioquia, Infivalle e Inficaldas tienen calificación triple A. Eso garantiza la prestación de estos servicios a los municipios sin tener que recurrir a endeudamiento.