«El Ministro de la Defensa es un payaso e irresponsable»: Alexander López
-Aspirante Presidencial del POLO, Alexander López Maya
-En Colombia hay un Estado mafioso
-Fue un año perdido en el Congreso
-No merecemos los salarios que nos ganamos
-Existe una justicia presionada
Por Álvaro Rodríguez Hernández
El Ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es un payaso e irresponsable que cada que hay una masacre se la pasa de arriba abajo por Colombia, sostuvo Alexander López, aspirante presidencial por el Polo.
Esto es una vergüenza para Colombia, insistió al radiografiar el panorama del orden público.
El aspirante presidencial a la República por el POLO Democrático, Alexander López Maya, quien lleva 18 años como Congresista, censuró hoy desde Pereira el proceder del gobierno nacional del que indicó se mueve en un desgobierno total.
Al referirse al Mindefensa quien curiosamente hoy estaba en Pereira presidiendo un Consejo de Seguridad, insistió que se la pasa viajando por el país presidiendo reuniones y no cesan las masacres y además està de candidato presidencial.
“Cómo así que hay 83 masacres, más de 250 líderes sociales asesinados, este año, 83 masacres, más de 250 firmantes de los acuerdos de paz masacrados en sus propias narices y sigue atornillado en el cargo como si nada
MÁS VICEMINISTRO QUE MINISTRO
López, manifestó al referirse al recambio en el Ministerio del Interior que aquí siempre” ha existido más viceministro que Ministro”.
La verdad que no ha existido Ministerio.
En Colombia existe y está probado que hay un Estado mafioso, dijo el aspirante presidencial y actual senador de la República, Alexander López Maya, al describir un difícil panorama nacional.
“Hemos enfrentado esto de manera histórica durante años, a la mafia y a la corrupción política, que se tomó al país. Tomado por las fuerza corruptas del país”, expresó el político nacional desde Pereira, indicando que en su proceso político aspira a contar con 56 senadores y 86 Representantes para obtener un control del Congreso por este pacto histórico que planteamos y hacer los grandes cambios que requiere Colombia.
Vimos, insistió, como en los primeros 8 años del gobierno Presidente Uribe no solo hubo corrupción sino que el paramilitarismo se tomó al Congreso y las instituciones.
LÍDERES SOCIALES
“Desde el Estado se ejecutaron a líderes sociales, vimos como desde el Estado se ofició la guerra y eso es lo que hemos querido derrotar”.
Denunció que hoy el ex senador y ex Jefe de Estado, Álvaro Uribe tiene 280 procesos abiertos y el hecho que no hayan avanzado no quiere decir que sea inocente porque no hay una justicia autónoma en Colombia, que dé garantías para quien cometa un delito en este país. Hoy existe una justicia presionada por fuerzas política y no garantiza una real democracia: cuando un ex presidente determine quién es su juez, quien lo juzga y quién no , es muy grave para una democracia y esto destruye el Estado Social de Derecho y esto es lo que hay que acabar en Colombia.
“Siempre vemos a los mismos con las mismas, ese es el mapa: castas apoderadas del Congreso en las regiones. El primo, el familiar, el amigo, el hermano, la misma secta y Risaralda no ha sido ajeno a esto que ha ocurrido en el Valle, en el Caribe, sur de Colombia y eso es lo que tenemos que erradicar”, quien atendió una invitación del diputado del POLO y primer vicepresidente de la Asamblea, abogado Daniel Silva.
ASESINATOS
En Colombia, han matado 700 líderes sociales durante el mandato del Presidente. Iván Duque, expresó el aspirante.
REINALES
Sobre el tema que enloda al Representante liberal a la Cámara por Risaralda, Juan Carlos Reinales, aseguró que en grabaciones “al parecer extorsiona a una EPS y eso es lo que supone uno de cómo un político lo hace, se evidencia en esta caso, y si esto lo hacen de manera abierta qué otras cosas no harán y esto es lo que hay que cambiar en Colombia”.
NO MERECEMOS LOS SALARIOS
Este Congreso no merece los salarios que nos ganamos: carros blindados, asesores, $33 millones para legislar contra el pueblo y esto da vergüenza, dijo al referirse a la reciente polémica sobre las actividades congresionales.
“Este fue un año perdido porque no fueron a trabajar al Congreso: el 90 por ciento no fue y se ganaron la plata sentados en sus casas y no hubo una sola decisión desde sus casas o fincas y las mismas fueron en pandemia contra el pueblo colombiano y no merecen estar allí”.
López, indicó que se debe pagar por sesiones, por día y punto como ocurre con los concejales.