29 de marzo de 2024

En redes & Enredos

9 de enero de 2020
Por Jorge Emilio Sierra Montoya
Por Jorge Emilio Sierra Montoya
9 de enero de 2020

Que nadie venga ahora con el cuento de que las redes sociales no transmiten sino chismes de farándula, cuestiones baladíes, fake news y cosas por el estilo, dentro de la mayor trivialidad que caracteriza por cierto a esta civilización del espectáculo de que habla Vargas Llosa.

No. También hay portales periodísticos, con alto contenido educativo, sobre cuestiones literarias, política en grande, música de la buena, arte e historia, haciendo uso de las más avanzadas tecnologías de la información.

Como si fuera poco, hasta la filosofía se ha visto favorecida con este boom, según pudimos comprobarlo en reciente video del portal Edén de los cínicos sobre el mito de la caverna, con una sencilla y gráfica exposición de la teoría del conocimiento en Platón, y otro sobre los estoicos, del portal Aprendiz financiero, mostrando la plena vigencia de sus enseñanzas.

Es una forma muy entretenida de popularizar la cultura, con profundo sentido democrático. Veamos algunos ejemplos, a modo de pruebas.

60 años sin Camus:

El sábado anterior, al cumplirse sesenta años de la muerte de Camus en un accidente automovilístico, el portal Culto formuló una pregunta inquietante: ¿Fue víctima de un atentado criminal por motivos políticos en plena Guerra Fría?

Y es que el libro Camus debe morir, publicado en francés y recientemente traducido al español, así lo plantea, revelando además la pesadilla que el escritor tuvo dos días antes de su fallecimiento, como si presintiera ese fatal accidente, con persecución a la vista.

Hechos que parecen entrar al terreno del absurdo y el sinsentido de la vida, temas esenciales para la filosofía existencialista, de la que él fue uno de sus máximos exponentes junto a Jean Paul Sartre, su gran amigo, de quien al final se distanció en medio de la fuerte polémica epistolar que muchos todavía recordamos.

Centenario de Pérez Galdós

Hubo una época en que los jóvenes leíamos a Pérez Galdós, igual que a Pereda, Leopoldo Alas –Clarín-, Blasco Ibáñez, Emilia Pardo Bazán y, en general, la gran literatura española de corte realista, cuya influencia fue notoria en muchos escritores nacionales y latinoamericanos.

Hoy, en cambio, sólo recordamos a Pérez Galdós porque también el pasado sábado, 4 de enero, se cumplieron cien años de su muerte, hecho histórico, trascendental, del que ya nadie se acordaba al día siguiente.

Ernesto Sábato, el pensador:

Cuán bueno es oír de nuevo, gracias a un video del portal Crónicas filosóficas, la voz del escritor Ernesto Sábato, más conocido como novelista por El túnel o Sobre héroes y tumbas que como gran ensayista, quien abordaba, a profundidad, los principales temas de actualidad, desde la filosofía y la ciencia hasta la literatura y la política.

Es eso precisamente lo que apreciamos acá, donde Sábato cuestiona, con vigencia asombrosa, la actual crisis mundial generada por problemas como los de carácter ambiental, la tecnolatría que él llama y la cosificación del hombre, entre otros, mientras invoca la necesidad de un humanismo integral, acaso recordando a Maritain.

Reyes Magos en Colonia:

La primera referencia que algunos colombianos tuvimos de la Catedral de Colonia, en Alemania, fue el bello soneto de Juan Lozano y Lozano, el inolvidable escritor y periodista de El Tiempo, cuyo «Jardín de Cándido» era una de las columnas editoriales más leídas del país.

«Desde el arco ojival de la portada / hasta la flecha que en lo azul palpita, / cada cosa en su fábrica suscita / el ansia de emprender otra Cruzada», repetíamos entonces, deslumbrados con la estrofa inicial del célebre poema, donde nada se dice de las numerosas escalas que conducen, por el interior de las torres (empinadas, como agujas), hasta sus campanas enormes, gigantescas.

Ni que allí, en ese hermoso templo, están -según tradición milenaria que se remonta al emperador Constantino y su madre, santa Elena- los restos mortales de los tres Reyes Magos, cuya memoria celebramos el seis de enero, al concluir la Navidad.

Una novela… ¡gráfica!:

Antes, hasta hace pocos años, las páginas de las novelas solían llevar solo palabras, con honrosas excepciones como las ilustraciones de Doré al Quijote o las propias de Saint-Exupéry en El Principito, por lo que ese género literario, a nivel editorial, representaba lo que en la jerga periodística llamamos “ladrillos” en tono despectivo y burlón, aludiendo a la pesadez de su lectura, donde parece no haber espacio siquiera para respirar.

Pero, las cosas han cambiado bastante en los últimos años. Baste un ejemplo: Acaba de lanzarse una novela gráfica -¡gráfica!- de la escritora polaca Olga Tokarczuk, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2018. ¡Y el portal WMagazin, que da la noticia, divulga un buen número de sus ilustraciones!

Esto es prueba irrefutable, claro está, de cómo las imágenes siguen desplazando al lenguaje escrito (pensemos no más en la publicidad), expresión a su vez de la cultura visual que hoy se impone en todos los campos.

Presentación tardía:

Esta columna –En redes & Enredos- se publica desde el pasado domingo en este portal EJE21, el diario digital más influyente del Eje Cafetero.

¿Por qué? No sobra decirlo: como el suscrito es muy activo en redes sociales, donde suelo hacer comentarios, en estilo bastante informal pero siempre periodístico, sobre asuntos culturales y otros temas de actualidad, decidí compartir esas notas acá, previa aprobación de sus directores, Orlando Cadavid y Evelio Giraldo, a quienes agradezco especialmente su acogida.

Y a ustedes, claro, por honrarme con su lectura.

Frase del día:

“Hay que pasar de las protestas a las propuestas” (Presidente Iván Duque en entrevista a El Tiempo)

(*) Escritor y periodista. Exdirector del diario La República. [email protected]