Manizales, epicentro de la contaduría pública nacional
Con la realización del XXXV Simposio de Revisoría Fiscal, Manizales se convertirá en el epicentro de la Contaduría Pública Nacional, del 24 al 26 de este mes, el cual será orientado por expertos del país y del exterior.
Este evento es considerado el foro de los contadores públicos y constituye un espacio de interacción para deliberar sobre asuntos técnicos y científicos relacionados con el ejercicio de la revisoría fiscal y la contaduría pública. Igualmente, se analizarán iniciativas y proyectos de ley que permitan mejorar las condiciones de la profesión contable en el país, manifestó el presidente del centro de contadores públicos de Manizales, Jorge Iván Orozco Hoyos, una de las entidades organizadoras.
Uno de los temas más importantes que ocupará la atención de los asistentes, es el de la reforma al código de comercio y de qué manera atentaría atentaría contra el ejercicio de de la contaduría, además de otros, como efectos de la reforma tributaria 2016-2018, devoluciones de impuestos, norma internacional de control de calidad, tecnología de la información aplicada a estándares internacionales.
En la nómina de conferencistas se destacan Vicente Ripoll Feliu de la Universidad de Valencia (España), Cornelio Porras Cuéllar, presidente de la asociación interamericana de contabilidad de Nicaragua, Eutimio Mejia, presidente de la comisión técnica de investigación contable de AIC, Héctor Jaime Correa Pinzón presidente de la Federación de Contadores Públicos de Colombia, y los miembros del consejo técnico de la contaduría pública Gabriel Gaitán León y Luis Henry Moya Noreña.
Como invitados especiales estarán el Contador General de la Nación Pedro Luis Bohórquez Ramírez y delegados de la Contraloría General de la República y de la Superintendencia de Economía Solidaria.
Este encuentro académico se desarrollará en el moderno auditorio Hugo Salazar García de la Universidad de Manizales.