29 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Calificadora de riesgo Value & Risk certificó tendencia creciente y sostenida en los ingresos del gobierno de Caldas

23 de noviembre de 2018
23 de noviembre de 2018

Una tendencia creciente y sostenida de los ingresos propios, con base en las prácticas orientadas a dinamizar la gestión tributaria, es un aspecto que se destaca en la calificación de riesgo financiero de la Gobernación de Caldas, que entregó la firma Value & Risk.

Esta compañía ratificó la calificación BBB+ a la Administración Departamental y tuvo en cuenta un ingrediente adicional, que es un cupo de 30 mil millones de pesos para créditos en la vigencia de 2019.

«El endeudarse no debe generar zozobra. Por ejemplo, recibimos un departamento con 117 mil millones de acreencias  para  pagarlos en 4 años y lo entregaríamos con una deuda de 92 mil 500 millones para cancelar en 12 años. Es un tema responsable con los próximos gobernadores», resaltó Luis Alexánder Pineda Palacio, secretario de Hacienda Departamental.

Esto se da por la ubicación estratégica del departamento que favorece la inversión, así como la explotación de la agricultura y el turismo. Además, Caldas cuenta con la tercera economía más competitiva de Colombia, de acuerdo con el ranking departamental 2018 y que realizan cada año la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad. La región solo es superada por Bogotá y Antioquia.

«Tenemos un fortalecimiento de los mecanismos para el desarrollo de la cultura tributaria, con procesos de fiscalización y cobro persuasivo. Debemos agradecerles a los ciudadanos por su compromiso con el departamento, así como el trabajo de la Unidad de Rentas. Esto demuestra que no es necesario más tributos, sino ser más eficientes para obtener más ingresos», agregó Pineda Palacio.

Otros aspectos que valoró la calificadora de riesgo son el cumplimiento del  Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, que le ha permitido el saneamiento de las finanzas territoriales, así como los mecanismos de planeación y ejecución presupuestal que demuestran la eficacia de las estrategias adoptadas para el fortalecimiento del recaudo, el control del gasto, el cumplimiento de las obligaciones y el robustecimiento de la inversión.

«Con la Ley 550 hacen referencia al prepago de las acreencias y cómo con las estrategias hemos blindado al departamento. Esta calificación que nos dieron genera un riesgo de confiabilidad en la banca de inversión, que nos permite acceder a créditos. El reto es continuar con estas prácticas y qué podemos mejorar para salir de la Ley 550. Esto se ha consolidado con las últimas entidades para conciliar cifras y liberar recursos que nos permitan tener patrimonios autónomos», concluyó el secretario de Hacienda.

¿Qué es una calificación de riesgo?
Una calificación de una firma es una opinión especializada e independiente acerca de la capacidad de pago de una empresa y la estimación para cumplir con las obligaciones contractuales y financieras. Se analizan factores como entorno económico y riesgo sectorial, estructura administrativa y gerencial, posicionamiento del valor en el mercado, solvencia y capacidad de pago, y estados financieros históricos y proyectados, entre otros aspectos.