Festival de cine de Jardín
Por Rodrigo Zuluaga Gómez
Entre el 20 y el 23 de Julio pasado, se llevó a cabo en el hermoso municipio antioqueño de Jardín la segunda versión del Festival de Cine. Evento dirigido por el cineasta y poeta Víctor Gaviria. Es el mismo Festival que se hacía en la vecina población de Santa Fe de Antioquia, pero que debieron moverlo por la desidia de la administración municipal y la poca atención brindada por la comunidad a tan importante certamen.
En esta ocasión se mostraron películas, documentales y cortos relacionados con la madre tierra, vista desde tres perspectivas: territorios en conflicto, medioambiente y cosmogonías.
Tuvo invitados especiales de lujo con el fin de que hicieran disertaciones acompañando a los espectadores interesados en el cine. Entre ellos sobresalieron: William Ospina, quien habló de ¨El taller, el templo y la casa¨; Alfredo Molano, sobre la ¨Tierra en Colombia¨ y Brigitte Baptiste, sobre ¨Conservación y Planificación Ambiental¨.
Conferencias que fueron de gran aceptación por el público del Festival, integrado en un 80% por jóvenes provenientes de Medellín y Bogotá, y por la población de Jardín, municipio cafetero que se ha distinguido por su civismo y su bien conservado tejido cultural.
La película inaugural fue ¨Amazonas¨, dirigida por un colectivo de cineastas colombianos (2016). Se pudo ver también “La sal de la tierra¨ de Wim Wenders y Julio Ribeiro Salgado (2009); ¨Home¨ de Yann Arthur Bertrand (2009) y del propio Director del Festival ¨La mujer del animal¨(2016), una película polémica y conflictiva que aborda descarnadamente el maltrato a la mujer en las últimas décadas del siglo XX en Medellín. Y que por su sensible tema ya tiene una connotada figuración internacional.
Un Festival de Cine para el encuentro y la puesta en común de los que se dedican a hacer cine nacional en medio de dificultades. En él campeó la creatividad, la experimentación y con la posibilidad de mucha gente de ver cine en fachadas, en lienzos de proyección colocados en el centro del parque principal y en los patios de entidades educativas.
Una experiencia inolvidable para quienes gustamos del cine en todas sus formas y modalidades. Festival hecho con y para la gente, con las comunidades como protagonistas de las películas y en este especialmente dedicado a la Tierra donde fuimos advertidos una vez más que el medioambiente lo estamos destrozando sin piedad por el consumismo.