ICBF a responder por el caos administrativo que provocó la desatención de cerca de dos millones de niños y niñas
BOGOTA, 17 de febrero de 2016 (RAM) Ante la grave situación de desatención a niños y niñas en el país, como consecuencia de las demoras en la contratación y cambios de asociaciones y operadores del ICBF, la Comisión de Derechos Humanos del Senado ha brindado un espacio para recepcionar todas las quejas y denuncias al respecto.
El jueves 18 de febrero, la Comisión de Derechos Humanos del Senado convoca a la directora del ICBF, Cristina Plazas, al Ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón y a los órganos de control, a una audiencia pública para que el ICBF rinda cuentas sobre los casos de muertes por desnutrición de niños en el departamento de La Guajira y el caos administrativo a principios del año 2016 que no permitió la atención oportuna de los beneficiarios de los programas de hogares comunitarios y hogares infantiles, entre otros.
Adicional a esto, se demostrará cómo el ICBF improvisa con la protección y juega con la vida de los niños de Colombia, debido a que se han generado traumatismos en la ejecución de los programas que afectan de manera grave la calidad de los alimentos y la atención que recibirán los niños este año.
Al evento están invitados también el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, y el Contralor General de la República, Edgardo Maya, para que determinen si ante las denuncias expuestas existe responsabilidad disciplinaria o fiscal por parte de funcionarios del Gobierno, principalmente del ICBF.
La Audiencia Pública tendrá lugar en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional a partir de las 9:00 AM.
Temas de denuncias:
– Denuncias sobre desatención o improvisación en la atención de los niños y niñas en la vigencia del año 2016, así como en la entrega de alimentos y servicios por parte del ICBF o sus operadores.
– Denuncias sobre irregularidades en la contratación de asociaciones y operadores para el año 2016, así como en el proceso de calificación de estándares del año 2015.
– Denuncias por vulneración en la contratación laboral de madres y trabajadores para el año 2016, así como en sus condiciones de trabajo.
– Denuncias de madres enfermas o con edad avanzada que no serán contratadas por parte de los operadores del ICBF en la vigencia 2016.