Anserma le da la bienvenida al camión del Paisaje Cultural Cafetero
· En Caldas, también se ubicará en Palestina (12 de septiembre), Manizales (1 de octubre) y Chinchiná (10 de octubre), con diferentes actividades lúdicas y recreativas alrededor del café. En Anserma incluirá el Show del Profesor Yarumo.
· En Manizales también se realizará una rueda de negocios para productores cafeteros con marcas de café, con compradores internacionales y locales.
«Mi origen mi café» es el lema de esta jornada, que comenzará a las 9:00 de la mañana en el Parque Principal Jorge Robledo, donde el camión – exhibición será la plataforma para actividades como muestras y degustaciones de marcas de café de productores del municipio, talleres de preparación de la bebida con expertos baristas, entrega de material educativo sobre el PCC, concursos de conocimiento acerca de esta región y el Show del Profesor Yarumo, ícono del Servicio de Extensión Rural de la Federación Nacional de Cafeteros.
A la par, habrá muestras culturales que completarán una amena programación para darle un giro a la cotidianidad en cada localidad, y promover así la cercanía del PCC con la comunidad, difundir los cuatro valores excepcionales del PCC (ver recuadro), y aumentar la visibilidad de los cafés de la zona.
En otros municipios de Caldas
El camión – exhibición del PCC, que se ubica en el parque principal, también visitará los municipios de Palestina (sábado 12 de septiembre), Manizales (jueves 1 de octubre) y Chinchiná (sábado 10 de octubre), dentro del recorrido que comenzó el pasado 4 de septiembre en Pijao (Quindío) y que lo llevará por 15 municipios cafeteros de los cuatro departamentos que conforman el Paisaje Cultural Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca).
En Manizales adicionalmente se realizará una Rueda de Negocios especializada para productores cafeteros, en una carpa contigua al camión, en la que participarán 3 compradores internacionales y 2 compradores locales convocados por Propaís.
Propaís es la Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, entidad mixta compuesta por 78 entidades socias (9 públicas y 69 privadas) que facilita alianzas entre el Gobierno y entidades privadas para fortalecer el tejido empresarial del país, con énfasis en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia.
De esta manera, «Rueda por el Paisaje Cultural Cafetero» llega a Caldas para acercar a la comunidad a la riqueza cultura y de cafés especiales que tiene esta región, al igual que fomentar la admiración y valoración por este territorio que con su inscripción en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) merece ser preservado y protegido para las generaciones futuras.
Valores excepcionales del PCC
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) inscribió al Paisaje Cultural Cafetero en la Lista de Patrimonio Mundial, por los siguientes valores de excepcionalidad:
1) Esfuerzo humano familiar que ha pasado de generación en generación, para producir un café de excelente calidad.
2) Cultura Cafetera para el mundo.
3) Capital Social estratégico alrededor de los Comités de Cafeteros y de la Federación Nacional de Cafeteros.
4) Equilibrio entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad de los cultivos.
51 municipios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca forman este territorio.