Se fortalecerá la asociatividad en el campo
Los recursos que se logran luego de las gestiones desplegadas por la mandataria ante el Ministerio de Agricultura serán invertidos en proyectos productivos, específicamente, $580 millones para víctimas residenciadas en el Quindío y los mil millones restantes con la misma finalidad, pero con destino a familias campesinas residenciadas en predios agrarios de la región.
El gerente general del Incoder manifestó que la suscripción de estos convenios es un ejercicio de descentralización institucional y concertación territorial realizado por el Instituto en el Quindío, comprometiendo la articulación de recursos importantes, competencias y responsabilidades nación-territorios en pro de lograr el desarrollo rural del campo colombiano.
Los colectivos beneficiados, añadió el director del Incoder en el Quindío, Julio César Cortés Pulido, son las asociaciones de familias desplazadas debidamente inscritas en los registros nacionales desde el departamento y grupos familiares campesinos que trabajarán en las líneas de cafés especiales, plátano, asistencia técnica, especies menores y fortalecimiento agroempresarial.