Colombia ocupó puesto 49 en progreso social
Los resultados del Índice de Progreso Social 2015 muestran que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe superan las expectativas al obtener buenas calificaciones relacionadas con su fortaleza económica, en un amplio rango de indicadores de progreso social.
“El PIB dista de ser el único factor determinante del progreso social. El peligro de enfocarse solamente en el PIB se hace evidente en los resultados del Índice. Los países deben invertir en el progreso social, no sólo en instituciones económicas, para crear las bases adecuadas para el crecimiento económico», explicó el profesor Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, quien preside la junta asesora de este índice.
Red Cómo Vamos busca aplicarlo por ciudades
Dado que este índice solo muestra cifras de países, el reto es adaptarlos para su aplicación por ciudades, lo cual brindaría datos fundamentales sobre progreso social por municipios.
Al respecto, Natalia Escobar Santander, Coordinadora de la Red Colombiana de ciudades Cómo Vamos, informó que se está revisando con los demás aliados la posibilidad de aplicar el Índice en las ciudades de la Red, de la que hace parte la capital caldense a través de Manizales Cómo Vamos.
El caso Colombia en América Latina
En comparación con sus pares latinoamericanos, Colombia ocupa el octavo lugar entre 21 países incluidos en el informe. Les va mejor que a Colombia a países como Uruguay (puesto 24 a nivel global), Chile (26) y Costa Rica (28), mientras que ante Ecuador (51), México (54) y Perú (55) tiene un mejor desempeño.
Sobre el Índice de Progreso Social
Califica a 133 países en base a su desempeño social y ambiental. Se diseñó como un complemento al PIB y otros indicadores económicos, para proporcionar una visión más holística del desempeño general de los países.
Los resultados para América Latina permiten identificar tres grupos de países. Uno es el de países con puntajes de progreso social de 70 o más, que presentan menores brechas en el bienestar (Uruguay, Chile, Costa Rica, Argentina, Panamá, Brasil).
Luego se ubican países como Colombia, Ecuador, México, Perú y Paraguay, que se encuentran en una situación intermedia, con puntajes de progreso social mayores de 65. Y finalmente están los países con grandes brechas en el bienestar como El Salvador, Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala y Honduras, con puntajes de progreso social apenas sobre 60.
Conozca aquí más detalles del Índice de Progreso Social del 2015
Conozca aquí datos interactivos del Índice de Progreso Social del 2015