«Gobierno en la Calle» cumplió con el 118% de las metas trazadas»: alcalde Rojas
Con esta cifra logramos ejecutar el 118 % de lo trazado en el Plan de Desarrollo, para conseguir la eficiencia administrativa”, dijo el burgomaestre.
El Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, presentó este domingo 1 de marzo durante la instalación del primer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, el balance de gestión del año 2014.
En el informe se dieron a conocer los principales indicadores de las diferentes líneas de acción que componen el “Plan de Desarrollo”, en las áreas Infraestructura, Seguridad, Social, Institucional y “Gobierno en la Calle”.
Igualmente el mandatario de los manizaleños expuso los proyectos de acuerdo que pondrá a discusión durante este primer periodo de sesiones ordinarias del año, el cual irá hasta el 30 de abril próximo.
Las iniciativas que se discutirán tienen que ver con:
· Derogación o eliminación del Impuesto al Teléfono a partir del 1 de enero de 2016 para beneficio de los manizaleños. Una de las razones para tomar la decisión es la disminución de la base gravable o el número de contribuyentes (en el año 2006 cuando se creó este impuesto se tenían cerca de 46 mil líneas de telefonía fija y hoy hay menos de 36 mil).
· Conceder una autorización al Alcalde para la Modificación o Desafectación de unos lotes en la Baja Suiza.
· Corrección de una cifra (cambiar 2014 por 2015) por un error de transcripción en un acuerdo de beneficios en impuestos tramitado el año pasado.
· Cambio de destinación de un lote que se encuentra hoy como zona verde en la Comuna Ciudadela del Norte, para que se permita la construcción del Colegio de San Sebastián.