Alta tasa de cáncer gástrico en Manizales
En la capital caldense se presentan entre 14 y 16 casos por cada cien mil habitantes, una estadística que preocupa y prende las alarmas para poder hacer un diagnóstico más temprano que permita la aplicación de tratamientos.
Si bien los números no son muy positivos en cuanto a cáncer gástrico se trata, es de resaltar que los métodos de investigación y aplicación de modelos de intervención en la capital de Caldas son excelentes y marcan liderazgo en el país.
Es importante reconocer que síntomas como pérdida de peso acelerada y sin causas justificables, dolor abdominal severo, sensación de llenura continua, entre otros, pueden ser detonantes de la presencia de esta enfermedad, por eso consulte ante este tipo de señales y recuerde que la endoscopia se hace necesaria después de los 40 años.
Sin dudas Manizales es un territorio conocido epidemiológicamente como de alto riesgo y se suma a esto los malos hábitos alimenticios propios de esta región, el consumo indiscriminado de alcohol y tabaco y cierran las variables genéticas.
Nota: se anexan audios del Coordinador del Comité Zonal para la Prevención del Cáncer en Caldas, Jorge Raad Aljure; Gastroenteróloga, Brenda Arturo y el Patólogo, Guillermo López.