Colombia debutó en centro mundial de ciencia y tecnología en representación de América Latina
A partir de la fecha, los países de la región de América Latina y El Caribe, tendrán la oportunidad de recibir recursos procedentes de la China, asegurar proyectos de cooperación internacional y fortalecer el conocimiento y la apropiación en materia de ciencia y tecnología, gracias a la visión que el CISTRAT tiene hacia las naciones en vías de desarrollo.
China está dispuesta a fortalecer los intercambios científicos y tecnológicos con los países latinoamericanos y del Caribe a través de la comisión mixta bilateral en ciencia y tecnología, y la cooperación de alto nivel como mecanismo de coordinación. El Gobierno Chino también fortalecerá la cooperación con América Latina y el Caribe en la aeronáutica y la astronáutica, bio-combustible, los recursos y la tecnología de medio ambiente, la tecnología marina y otras áreas de interés común; promoverá una aplicación más amplia de las tecnologías chinas sobre la conservación de energía, tratamiento médico digital, las pequeñas centrales hidroeléctricas
y otros resultados de las investigaciones científicas y técnicas avanzadas aplicadas en América Latina y el Caribe.
Es por eso que la científica colombiana, Nohora Elízabeth Hoyos, tiene desde ahora grandes retos, como buscar una alianza de los países con el fin de desarrollar e implementar estrategias conjuntas para aprovechar las oportunidades que en el momento se brindan a través de este centro internacional de investigación.
Al posesionarse como miembro de la Junta Directiva del CISTRAT, Nohora Elízabeth Hoyos y representante de los países de la región latinoamericana y caribeña, destacó los avances que ha habido en Colombia y la gestión que ha hecho MALOKA no solo al interior del país, sino con las asesorías y apoyos a otros gobiernos interesados en el desarrollo de sus pueblos.
Por otra parte, precisó que el evento realizado en Beijing superó todas las expectativas “porque tuvimos al Ministro de Ciencia y tecnología de China, al Viceministro, a las altas personalidades, al Presidente de la Academia de Ciencias y todas las personalidades y organizaciones, líderes de ciencia y tecnología en China; y el lanzamiento del CISTRAT y la junta de Gobierno se llevó a cabo, paralelo, al Primer Curso Internacional de Entrenamiento en Políticas de Ciencia y Tecnología, al cual la junta en pleno también asistió; y allí tuve la
oportunidad de hacer una presentación sobre América Latina, Colombia y Maloka, que fue altamente acogida. Ese curso tenía 40 estudiantes del mundo entero, estudiantes de doctorado en políticas de ciencia, tecnología e innovación”, resaltó la Directora General de MALOKA, Nohorá Elízabeth Hoyos.
Es importante recordar que ella fue escogida por la UNESCO y el Gobierno de la República Popular China, como miembro de la Junta Directiva del CISTRAT, en representación de América Latina y El Caribe.