Carnaval de Riosucio a Patrimonio Cultural
De igual manera se busca que el Ministerio de Cultura o la entidad que haga sus veces, contribuya al fomento, promoción, difusión, protección, conservación y financiación del Carnaval de Riosucio, autorizando al Gobierno Nacional efectuar asignaciones presupuestales del orden de CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS ($400.000.000), a fin de contribuir a la financiación del Carnaval de Riosucio.
El representante Jairo Quintero Trujillo indicó “No cabe duda que el Carnaval es de las entrañas y de la cultura caldense, además genera diversión y turismo que beneficia la región”
El proyecto de Ley se basó en los Artículos 70,71 y 72 de la Constitución Política de Colombia que exalta la importancia de reconocer, valorar y proteger todos los bienes y valores culturales, que son expresión de la nacionalidad colombiana y que se encuentran definidos en la Ley, como “aquellos que están representados en las tradiciones, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical audiovisual, fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la cultura popular”.
De acuerdo con todo lo antes descrito, puede decirse que el Carnaval de Riosucio cuenta con todos los requerimientos oficiales e institucionales para aspirar al reconocimiento de Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, pues ha cumplido las metas establecidas en un orden riguroso y serio desde su organización como manifestación cultural, sin ser una diligencia preestablecida o direccionada sino que por el contrario obedece a su misma concepción popular de establecimiento colectivo.