Monopolio del espectro electromagnético
Jorge Enrique Robledo
Laserna y Robledo consideraron inadecuado el afán con el que el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones está desarrollando la licitación 4G. «El quince de agosto se publicó el documento donde se enumeran los posibles escenarios que puede tener la licitación -expresan-. Aunque allí se plantea el dilema existente entre promoción de la competencia en el mercado de las TIC y aumento de cobertura y se enumeran ventajas y desventajas de cada uno de los seis escenarios propuestos para las subastas de espectro electromagnético en desarrollo, no se cuantifican, a pesar de existir las herramientas para hacerlo, los impactos cuantitativos de acoger cada uno de esos escenarios».
Murió el padre de Juan Carlos Martínez
En Garzón, Huila, donde residía, falleció ayer viernes el señor Juan Martínez Pérez, a los 86 años de edad, padre de nuestro colaborador y amigo Juan Carlos Martínez. Una sentida condolencia para el colega. Persona de gran rectitud, debe estar descansando en la Gloria del Señor.
Por Juan Carlos Martínez
Reparos a la recomposición ministerial
El portavoz de la bancada conservadora en la Cámara de Representante, Alfredo Bocanegra Varón, arremetió contra la recomposición del gabinete ministerial del Presidente Juan Manuel Santos.
«Ojalá los cambios Ministeriales no se conviertan en un ejercicio de ascensorismo Presidencial, para bajar número de Ministros Conservadores, subir agitadores liberales y verdes, y dejar tecnócratas como Conservadores», dijo el legislador tolimense en un correo electrónico transmitido a esta página digital.
Suprimirían cargo fijo
Los senadores Hernando Pedraza, Eugenio Prieto y Edgar Espíndola, radicaron el proyecto de Ley que suprime el cargo en los servicios públicos –energía, telefonía, acueducto, aseo y alcantarillado-reveló Pedraza al tiempo que pidió a la Procuraduría General de la Nación investigar a las directivas de la Comisión de Energía Eléctrica y Gas, por intentar establecer un cargo fijo en el servicio de energía eléctrica.
Cerró giras
El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, cerró el viernes en Meta su gira por Colombia en plan de estimular a las autoridades departamentales a que presenten proyectos de viviendas prioritarias para los más pobres, totalmente subsidiadas, cuya construcción deberá empezar en noviembre.
El exsenador sin parar en los últimos 12 meses recorrió Cesar, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar y Santander, Magdalena, Nariño, Cauca, Caquetá, Huila, Tolima, el Eje Cafetero, La Guajira, Sucre, Córdoba, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Meta.
“Estos recorridos nos llevaron a ver el interés de las autoridades regionales y de los constructores en hacer realidad, en una primera etapa, el sueño de 100 mil familias pobres de tener una casa digna», dijo Vargas Lleras.
De otra parte, en Uribia, La Guajira, se firmará oficialmente el convenio para construir de más de 12 mil viviendas, anunció el presidente de la comisión VII del Senado, Jorge Ballesteros Bernier. La inversión para esta obra se estima en $238 mil millones.
Operación Verde
Arrancó la Operación Corazón Verde en las principales ciudades de Colombia con toda la tecnología disponible para recuperar la seguridad de los ciudadanos, dijo a [email protected] el director de la policía colombiana, general José Roberto León Riaño.
“Son 16 estrategias de seguridad ciudadana para atacar la modalidad delictiva que más afectan y que afectan de manera cotidiana a los colombianos: el hurto del celular, el comercio, en el transporte público, la microextorsión, el microtráfico, la minería ilegal, los delitos informáticos, el mismo homicidio”, dijo León Riaño.
“Tenemos ayuda extranjera”, agregó el oficial policial pero no negó ni confirmó si es la agencia de investigaciones de los Estados Unidos, FBI.
Recreación gratuita para adultos mayores
El vicepresidente del senado Édgar Espíndola Niño, partido PIN, puso a consideración del Congreso una iniciativa por medio de la cual busca que los adultos mayores del país puedan acceder gratuitamente a recreación y espectáculos públicos.
Comisión de Integración Judicial
El Consejo Superior de la Judicatura creó la Comisión de Integración Judicial como mecanismo de interlocución con los distintos actores institucionales y sociales, con el fin de tratar asuntos que interesan a la administración de justicia. Leer más en el siguiente enlace:
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=f6dd5dad8c&view=att&th=13953ad2a6b0490f&attid=0.1&disp=inline&realattid=f_h67vznrf0&safe=1&zw&saduie=AG9B_P9vtf9794v
Ola de criminalidad
El director nacional de Cambio Radical, senador Antonio Guerra, se quejó por la alta ola de criminalidad desatada en el departamento de Sucre.
Dijo que la situación “es dolorosa” pues en Sucre y su capital en lo corrido del años se han presentado 76 asesinatos, 54 de ellos en Sincelejo.
“Es francamente escalofriante”, anotó Guerra y denunció que las personas blanco de los delincuentes son principalmente exalcaldes, ganaderos, representantes del sector agropecuario y gente del común.
Cumbre de periodistas en Ecuador
Periodistas de 17 países se encontrarán la próxima semana en Tulcán, Ecuador, para La Cumbre Latinoamericana de Periodismo ‘Ruta de Paz y Desarrollo Humano’.
En los siguientes link hallará toda la información disponible suministrada por el vicepresidente del Colegio Nacional de Periodistas, CNP, Jorge Luis Utria.