Reclamaciones de los despojados ya superan las 700 mil hectáreas
El mayor número de solicitudes corresponden a los departamentos del Meta, Casanare, Antioquia, Vichada y Norte de Santander.
Las reclamaciones, para su ingreso al Registro de Tierras Despojadas, están siendo recepcionadas, para el correspondiente trámite ante los jueces agrarios, por las oficinas de la Unidad de Restitución de Tierras.
El informe fue entregado este jueves por el Ministerio de Agricultura, al inaugurarse la nueva oficina de la Unidad en Ibagué, con la asistencia del titular de esa cartera, Juan Camilo Restrepo Salazar.
Ya están operando las oficinas de Bogotá, Montería, Sincelejo, Carmen de Bolívar, Valledupar y Medellín. La Unidad de Restitución de Tierras contará con 21 sedes en 17 direcciones regionales.
En las próximas semanas se estarán inaugurando las de Caucasia, Santa Marta, Cartagena, Cúcuta, Barrancabermeja, Pasto, Tumaco, Cali, Popayán, Mocoa, Villavicencio, Barranquilla, Quibdó y Apartadó.
En el departamento del Tolima se han recibido 823 solicitudes para la inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y abandonadas, que suman 26 mil 83 hectáreas.
Al año 2011, los desplazados en el Tolima ascendían a 168 mil 774 personas, el equivalente a 40 mil 524 hogares. Las poblaciones más afectadas con el fenómeno eran Rioblanco, con 19 mil 72; Chaparral, con 13 mil 316; Planadas, con 12 mil 778; Ibagué, con 10 mil 980; Ataco, con 10 mil 650 y Líbano con 9 mil 283.
En el Huila se han recibido 190 reclamaciones sobre restitución de tierras despojadas que suman 11 mil 194 hectáreas.
Al concluir el pasado año, la población desplazada en el departamento del Huila ascendía a 65 mil 281 personas. Los municipios con el mayor número de desplazados corresponden a Algeciras, con 8 mil 356 personas; Neiva, 7 mil 423; Colombia, 5 mil 868; Pitalito, 4 mil 347; Acevedo, 3 mil 529 y Garzón con 3 mil 463 personas.
El proceso de restitución se llevará a cabo de manera gradual y progresiva a través de una focalización que se inicia por las zonas más afectadas por despojo y abandono de tierras.
En este sentido se definieron las primeras 12 zonas: Catatumbo, Cauca y Valle, Magdalena Medio, Magdalena y César, Montes de María, Nariño, Putumayo, Sur de Córdoba y Bajo cauca Antioqueño, Resto de Antioquia, Sur del Meta, Tolima y Urabá.
Consolidado nacional de solicitudes de restitución
Solicitudes de Ingreso al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente Consolidado Departamento del Tolima, Según Ubicación del Predio
Solicitudes de Ingreso al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente Consolidado Departamento del Huila Según Ubicación del Predio
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|