La iglesia católica colombiana deberá pagar 430 millones de pesos a los padres de dos menores de 7 y 9 años que fueron abusados por un sacerdote del Líbano, Tolima, en 2007. El Tribunal superior de Ibagué profirió el fallo contra la diócesis de las poblaciones de Líbano y Honda, de las que dependía el sacerdote Luis Enrique Duque Valencia, de 65 años, quien purga una condena de 18 años de cárcel. Los niños son hijos de una familia desplazada por la violencia y fueron acogidos por el sacerdote en vista de la precariedad de recursos económicos de sus padres. La sentencia fue apelada ante la Corte Suprema de Justicia porque la Iglesia colombiana considera que la institución no puede responder por el caso particular de uno de sus miembros, según el Secretario General de la Conferencia Episcopal. kien&ke.
Giraldo Hurtado fue el gestor de la candidatura de Guido a la gobernación
Guido Echeverri, candidato a la gobernación de Caldas
Fue este curtido dirigente liberal quien le propuso a Omar Yepes Alzate el nombre del exrepresentante a la Cámara. Todo porque los nombres que Yepes Alzate barajaba como posibles candidatos, Ramiro Henao y Wagner Zuluaga, no eran cartas seguras de triunfo frente a Gabriel Vallejo López. Como Yepes no pudo convencer a Guido Echeverri de que aceptara su postulación, el trabajo lo hizo el exsenador Luis Guillermo Giraldo Hurtado. Fue él quien convenció al rector de la Universidad Manuela Beltrán de que aceptara ser candidato.
Yepes acompañó a Guido Echeverri
Como pocas veces lo ha hecho en su vida política, ayer el exsenador Omar Yepes Alzate acompañó a Guido Echeverri Piedrahita en el acto de inscripción de su candidatura a la Gobernación de Caldas, en la Registraduría Municipal. Al dirigente conservador, que propuso el nombre del exrector de la Universidad de Caldas, se le vio eufórico. Tanto que se sentó en la misma mesa donde el aspirante a la primera posición del departamento se sentó para firmar el acta de compromiso. A Echeverri lo acompañaron, además, viejos compañeros de lucha política. Y algunos seguidores de Villamaría, el municipio donde fue alcalde.
División en el Partido de la U
En el Partido de la U en Caldas hay dos corrientes bien pronunciadas que dejan entrever una profunda división: Son las que lideran los senadores Mauricio Lizcano y Jaime Alonso Zuluaga. Y estas distancias también se ven en los municipios. En Aranzazu, por ejemplo, el viernes de la semana pasada se inscribió como candidato a la alcaldía el ex secretario general de Caprecom, Gabriel Zuluaga Montes, quien pertenece a la línea del ex ministro de Hacienda Óscar Iván Zuluaga y el senador Jaime Alonso Zuluaga. Ayer miércoles inscribió su candidatura a la alcaldía de Aranzazu el médico Fabio Ospina Mejía, en representación del uribismo y el sector que dirige el senador Mauricio Lizcano. Lo que se dice en Aranzazu es que esta división facilitará que sigan gobernando en Aranzazu los conservadores yepistas. Con un solo candidato, seguramente que los uribistas conquistarán la alcaldía. Divididos.. ¿quién sabe?
En Neira están divididos
En Neira también están divididos los uribistas. El ex alcalde Marino Murillo y el diputado Fernando Restrepo que, aliados eligieron alcalde en dos oportunidades, están hoy profundamente divididos. El primero está con Mauricio Lizcano y el segundo con Jaime Alonso Zuluaga. Ni siquiera se cruzan palabra. Lo que ocurre en Aranzazu y Neira, es el reflejo de la división que devora como un cáncer al uribismo en Caldas. En casi todos los municipios de Caldas hay divisiones. Lo malo es que no son estratégicas sino personales.
Pensión Familiar
Tiene asegurada las mayorías en el Congreso, el proyecto de ley sobre pensión familiar. El miércoles lo aprobó el Senado de la República y ahora pasa a la Cámara de Representantes donde, muy seguramente, recibirá los debates reglamentarios para que se convierta en ley de la república. El proyecto de autoría de los senadores Dilian Francisca Toro y Jorge Eliécer Ballesteros (Partido de la U) busca solucionar la situación que viven trabajadores que cuentan con la edad, pero no llegan a completar las semanas de cotización exigidas o el capital mínimo ahorrado.
Ingreso Base
Señala el proyecto que el monto de la pensión familiar se definirá a partir del Ingreso Base de Liquidación (IBL) y el tiempo efectivamente cotizado por cada uno. En caso de que alguno de los cónyuges no hubiese cotizado al menos 10 años, se tomará como ingreso base de liquidación de la pensión, el promedio ponderado, por las semanas de cotización de cada uno, durante el tiempo efectivamente cotizado.

¿Llamado al orden?
La contralora, Sandra Morelli, y el auditor general, Jaime Ardila, citaron a todos los contralores territoriales para el próximo miércoles 17 de agosto a un encuentro, donde les recordarán a dónde deben apuntar sus acciones de control en defensa de los recursos públicos. Los dos funcionarios están muy preocupados por los pobres resultados de las contralorías regionales y quieren que los contralores se sintonicen con el compromiso de esta administración en la lucha contra la corrupción. kien&ke.

Castigo a la iglesia católica colombiana
Protesta de los representantes conservadores
Hoy la bancada conservadora de Cámara pedirá al Consejo Nacional Electoral incluir en las próximas elecciones dos papeletas para que los colombianos opinen sobre la penalización del aborto y la unión entre personas del mismo sexo. Así lo anunció el representante David Barguil, vocero del Partido.
El Nuevo Siglo
¿Mucho o poco?
La advertencia del ex presidente del Senado, Armando Benedetti, en torno de que después de las elecciones de octubre el ex mandatario Álvaro Uribe se lanzaría a la oposición abierta contra el gobierno de Juan Manuel Santos, causó revuelo ayer en las toldas de La U. Mientras algunos congresistas consideraron una “mera especulación” la previsión de Benedetti, otros aseguraron que por el tono cada vez más duro y frontal de las críticas de Uribe a Santos se ve difícil que el rompimiento entre ambos dirigentes pueda aplazarse hasta noviembre, por más que el hoy Jefe de Estado diga que su “mantra” es no pelear con su antecesor.
Sonajero (I)
Precisamente por la beligerancia crítica de Uribe frente al Gobierno, pocos consideran viable en el corto plazo que se concrete la versión periodística respecto de que el ex ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, estaría en la baraja de candidatos para reemplazar a Rodrigo Rivera en la cartera de Defensa. Junto al nombre del dirigente caldense figuran los del alto asesor presidencial para la Seguridad Nacional, Sergio Jaramillo, y el secretario general de la Presidencia, Juan Carlos Pinzón. Zuluaga quien si bien es figura de primer orden en La U, es decir, de la misma facción política de Santos y Rivera, también se le considera escudero de Uribe, y no pocos lo proyectan como su candidato presidencial en 2014.
Sonajero (II)
En los pasillos de la Casa de Nariño se asegura que si Santos mueve a Rivera, Pinzón tendría la primera opción. Lo anterior porque entre 2006 y 2009 fue viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación, por lo que conoce al dedillo la política de consolidación de la estrategia de seguridad y tiene amplia experiencia en la reforma y modernización castrense, dos asuntos considerados urgentes por el Presidente en momentos en que ordenó revisar toda la estrategia operacional militar. Jaramillo, entre tanto, fue, también, entre 2006 y 2009 viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales, desde donde trabajó en temas de derechos humanos, manuales de derecho operacionales, la Ley de Inteligencia y las reglas de enfrentamiento, entre otros.
Sonajero (III)
Según se afirma en los corrillos palaciegos, lo que sí es claro es que si Rivera llegara a salir de la cartera de Defensa, ésta seguirá en cabeza de La U o de un hombre muy cercano a Santos. Difícilmente pasaría a un dirigente de otra colectividad.